La Secretaría de Salud (Sesal) notificó en las últimas horas que Honduras acumuló 34 nuevos fallecimientos por Covid-19 en los tres días anteriores.
De acuerdo con la entidad del Estado, durante los días 5, 6 y 7 de febrero se confirmaron 34 decesos por sospecha de SARS-CoV-2, sumando así 116 muertes reportadas en 2022 y 10,557 desde el inicio de la pandemia.
Lea También: ¿Eres de esas personas que aún no les ha dado el Covid? Conoce aquí el motivo
Asimismo, se informó sobre 2,293 nuevos casos de Covid-19, llegando a un total de 401,193 contagios desde marzo de 2020.
Por otra parte, se reportó que actualmente se encuentran 354 personas hospitalizadas, de las cuales, 332 están en condición estable o grave y 22 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Lea También: El impacto del Covid-19 se sentirá durante décadas, señala la OMS
Entretanto, en los recintos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) hay 69 ciudadanos internados.
Boletín informativo de casos #Covid19 de la Unidad de Vigilancia de la Salud, @saludgobhn, de los días 05, 06 y 07 de febrero 2022 pic.twitter.com/YkftPHLbgQ
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) February 8, 2022
Le puede interesar:
Migrantes se encadenan y continúan huelga de hambre en frontera de México
Decenas de migrantes latinoamericanos iniciaron varias medidas de presión, como huelga de hambre y encadenamiento, para que se les pueda brindar una ayuda expedita de la entrega de visas por razones humanitarias.
Estas personas en huelga se mantienen en la zona fronteriza entre México y Guatemala exactamente en la ciudad de Tapachula. Y el grupo es de alrededor de 20 personas en su totalidad, que incluye ciudadanos hondureños, nicaraguenses, guatemaltecos, salvadoreños, entre otros.
Lea También: José Figueres y Rodrigo Chaves a segunda vuelta por la presidencia de Costa Rica
Huelga de hambre
Los manifestantes aseguraron que la huelga de hambre, que ya lleva varios días en curso, es para beneficiar a todos los migrantes que transitan por esa zona en su viaje, usualmente con el destino del territorio estadounidense, para que se les deje circular “libremente”.
¿Usted qué opina?