Sesal invierte 25 millones de lempiras en medicamentos para el Hospital Escuela
La Secretaría de Salud de Honduras ha realizado una inversión inicial de 25 millones de lempiras para abastecer de medicamentos la farmacia del Hospital Escuela, uno de los centros de salud más importantes del país.
De acuerdo con las autoridades de Sesal y del Hospital Escuela, el lote enviado incluye al menos 150 tipos de medicamentos, con una programación de entregas que se completará a lo largo de esta semana.
Esta medida busca asegurar la cobertura de las necesidades médicas de los pacientes durante el primer trimestre de 2025.
Hasta el momento, el Hospital Escuela ha recibido cerca de 101 productos de este amplio lote, se espera que, para finales de la semana, la entrega total alcance los 150 tipos de medicamentos, lo que garantizará una cobertura más completa para los pacientes.
Lea También: Nuevo cambio: Expresidente Juan Orlando Hernández trasladado a prisión de máxima seguridad
Avances en Abastecimiento de Medicamento
Uno de los aspectos destacados del abastecimiento es la inclusión de medicamentos para enfermedades crónicas, así como tratamientos oncológicos para pacientes con cáncer. “Estamos recibiendo medicamentos esenciales, entre ellos para enfermedades crónicas y cáncer, lo que elevará el abastecimiento en áreas críticas, alcanzando hasta un 90% en ciertas secciones del hospital”, detalló Miguel Osorio, portavoz del Hospital.
El gremio médico del país ha expresado su satisfacción con esta medida, pero también subraya la necesidad de que sea solo el comienzo de una serie de esfuerzos para mejorar la atención médica.

Especialmente, destacan la importancia de regular la atención de los pacientes oncológicos y renales, quienes han enfrentado escasez de medicamentos en los últimos años.
Según expertos en salud, para este año el presupuesto debería haber ascendido a al menos 52 mil millones de lempiras para cubrir de manera adecuada las necesidades del sistema de salud en el país, a pesar de este avance, los retos financieros persisten, sin embargo, el presupuesto general destinado a la salud pública se mantuvo en 29 mil millones de lempiras, lo que representa un desfase presupuestario de 20 mil millones respecto a las necesidades del sector.
Lea También: ¿Quién es Jorge Cálix?, el joven político que buscará la presidenciahttps://oncenoticias.hn/on/quien-es-jorge-calix-el-joven-politico-que-buscara-la-presidencia/