¿Quién es Jorge Cálix, el joven político que buscará la presidencia

¿Quién es Jorge Cálix?, el joven político que buscará la presidencia

Last Updated: 11 de febrero de 2025

Con 39 años, Jorge Cálix es un aspirante por el movimiento “Jorge Cálix”; buscará la nominación a la candidatura presidencial por el Partido Liberal este 9 de marzo en los comicios internos que se realizarán en Honduras.

Abogado, diputado y un reconocido político que ha podido capitalizar las redes sociales buscará, ante tres rivales, ser el escogido mediante el voto popular para buscar llevar al liberalismo nuevamente a la presidencia de la República.

Cálix, de todos los aspirantes a la candidatura, es el más joven y se ha hecho destacar por sus diversas apariciones en foros televisivos, su salida de Libre y la controversial elección a la presidencia del Congreso Nacional.

¿Quién es Jorge Cálix?

Jorge Luis Cálix Espinal nació el 28 de abril de 1985; con apenas 39 años, ya es un destacado político hondureño que ha llevado a la par una carrera como abogado.

Es hijo de Ramón Cálix Urtecho e Hilda Espinal Aguilar, y el segundo de tres hermanos. Se casó con Camila Isabel Agüero el 16 de junio de 2013, con quien ha procreado dos hijos: Jorge y Alisa.

Su infancia la transcurrió en Catacamas, Olancho, oriente del país, pero realizó sus estudios en Tegucigalpa hasta lograr el título de Ciencias Jurídicas y Sociales. Luego cursó una maestría en Derecho Procesal Civil en Madrid, España.

Posteriormente, a principios de este siglo, comenzó a realizar actividades políticas con la juventud liberal apoyando al expresidente José Manuel Zelaya (2006-2009).

Después de los acontecimientos del golpe de Estado el 28 de junio del 2009, Cálix fue un ferviente opositor a esas prácticas y un severo crítico de las administraciones nacionalistas que gobernaron la nación por doce años.

¿Cómo ha sido la carrera política de Jorge Cálix?

Sin haber llegado a los 30 años, Cálix llegó al Congreso Nacional como diputado suplente de Beatriz Valle, exfuncionaria de la administración Zelaya y miembro del nuevo partido creado por el exmandatario, Libertad y Refundación (Libre).

Para el 2017, llegarían las elecciones internas y, al ganar la candidatura, fue acusado presuntamente de inflar votos en algunas urnas para favorecer que el joven llegara a las generales. La denuncia en su momento la realizó el precandidato por ese partido Pedro Escalante.

En las generales, resultó ser el candidato a una diputación más votado por Francis Morazán por Libre y el sexto a nivel departamental, llegando a conseguir el curul como congresista propietario.

¿Cómo logró el ascenso político?

Jorge Cálix, ya para el 2019, era un reconocido y mediático político de Libre, por lo que anunciaría su precandidatura por ese instituto político; sin embargo, al recibir críticas, depuso sus aspiraciones al conocerse que Xiomara Castro buscaría nuevamente la nominación de su partido para el 2021.

Al ya no buscar la presidencia de la República en el 2021, logra la reelección como diputado, pero nuevamente recibió de parte de un correligionario señalamientos de presuntamente inflar las urnas para su favor.

A pesar de las acusaciones realizadas por el también diputado de Libre, Marco Eliud Girón, el joven diputado logró ser el candidato al Congreso Nacional más votado del país.

Algo a destacar es que Jorge Cálix se convirtió en uno de los primeros candidatos en visualizar el potencial de las redes sociales y fue el aspirante que invirtió en ellas durante su campaña.

Las controversias en el Congreso y expulsión de Libre

Antes de que Xiomara Castro asumiera la presidencia de la República, en la instalación del Congreso Nacional se suscitó un capítulo controversial con Jorge Cálix.

Luego que Libre y el Partido Salvador de Honduras (PSH), de Salvador Nasralla, firmaran una alianza política, se acordó que se nominaría a Luis Redondo como el presidente del Congreso; sin embargo, en una reunión previa con la bancada de Libre con su coordinador general, Manuel Zelaya, el diputado Calix y 20 parlamentarios no han asistido.

Allí se tomaría la directriz de que en la nominación a la junta provisional del Legislativo la bancada apoyaría la nominación de Luis Redondo, pero al llegar el día de la instalación de la primera legislatura, en un hecho muy confuso, la oposición y los 20 diputados de Libre han nominado a Cálix como presidente del Congreso Nacional.

Esto causó disturbios en el interior de la cámara, después que el ministro saliente de Gobernación y Justicia le tomara juramento, generando una crisis política que finalizó con la elección de Redondo como el titular del Legislativo y la expulsión de Cálix y 17 diputados que calificaron de traidores en las filas de Libre.

Candidatura presidencial

Tras zanjar diferencias con el expresidente Zelaya, se comprometió, junto a los 17 parlamentarios disidentes, a que seguiría los lineamientos del partido.

Para el 19 de marzo del 2024, anunció su precandidatura presidencial en Libre, un hecho que muchos han condenado al no olvidar la crisis del Congreso.

Posteriormente, el joven diputado se volvería muy crítico de varias decisiones de la administración Castro y cada vez más se desmarcaba de lo que era su partido.

En junio del año pasado, Jorge Cálix anunciaba que era expulsado de Libre, inhabilitándolo en su carrera a lo interno de ese instituto político. Por consiguiente, retornaría al Partido Liberal, el cual dejó para unirse con Zelaya en la creación de Libre.

Junto con 10 diputados de Libre, el profesional del derecho se unió al Partido Liberal el 16 de julio del 2024, donde inscribió las planillas de su movimiento y está habilitado para competir en las elecciones primarias por la nominación.

@jorgecalix

#HondurasRenace 🇭🇳🇦🇹 Mi compromiso es construir una HondurasSinMiedo.

♬ sonido original – Jorge Cálix

¿Cuál es su propuesta de gobierno?

El aspirante buscará mejorar áreas de la educación, salud y seguridad, en la cual no descartaría medidas similares a las aplicadas en El Salvador por Nayib Bukele.

Además, apuesta por el combate directo a la corrupción y buscará digitalizar los servicios eliminando la burocracia, además de trasladarlo al campo educativo.

Apostará por educaciones técnicas que les permitan a los jóvenes insertarse a la economía nacional de una manera más pronta.

Lea También: Movimientos dentro del Partido Liberal: Fabiola Abudoj se suma a Juntos por el Cambio de Jorge Cálix

Mail Icon

Noticias en tu email

Explora las últimas noticias de Honduras y el mundo.