Precandidatos denunciaron fraude, pero no impugnaron ante el CNE

19 de marzo de 2025Elecciones 2025, Nacionales

El reciente proceso electoral primario en Honduras ha estado marcado por denuncias de fraude, pero lo que ha llamado la atención de diversos sectores es que la gran mayoría de los aspirantes que alzaron la voz no presentaron impugnaciones formales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Desde la sociedad civil, analistas consideran que estas denuncias podrían responder más a una estrategia política que a irregularidades reales en el proceso. Según su análisis, algunos precandidatos, al verse sin posibilidades de alcanzar un cargo, utilizan este discurso para generar presión y negociar cuotas de poder en un eventual gobierno.

Lea También: División total en el Partido Libre tras el proceso electoral del 9 de marzo en Honduras

Precandidatos que denunciaron fraude no impugnaron ante el CNE

Por su parte, el CNE ha asegurado que el sistema electoral es lo suficientemente robusto como para atender cualquier reclamo legítimo. No obstante, señalan que el mecanismo para presentar impugnaciones existe y debe ser utilizado por quienes realmente tengan pruebas de anomalías.

Sectores políticos y analistas coinciden en que, en muchos casos, los precandidatos optan por victimizarse tras no obtener los resultados esperados, con el objetivo de mantenerse en el ojo público y fortalecer su imagen de cara a las elecciones generales.

Lea También: Analistas denuncian que la divulgación de los resultados de las elecciones primarias de Honduras avanza con lentitud

Mientras tanto, la incertidumbre y la falta de pruebas concretas siguen marcando el debate sobre la transparencia del proceso, en un contexto donde la política electoral hondureña continúa siendo objeto de cuestionamientos y desconfianza.

Mira el video aquí: