Analistas denuncian que la divulgación de los resultados de las elecciones primarias de Honduras avanza con lentitud
La divulgación de los resultados de las elecciones primarias en Honduras avanza despacio, lo que ha generado frustración e incertidumbre entre la población y los aspirantes a cargos públicos, por lo que, hasta el momento, el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha procesado un promedio del 60% de las actas, sin mostrar avances significativos en algunos días, según denuncian analistas.
El analista, Kenneth Madrid, expresa su preocupación ante la falta de eficiencia en el proceso de conteo y menciona: “Uno esperaría que el sistema avanzara mucho más rápido, pero hay días en los que ni se mueve; creo que deben cambiar la dinámica, integrar mejores equipos de trabajo y aumentar la cantidad de personas verificando actas; actualmente, como lo están haciendo, no se están dando abasto”.
Así mismo, a la incertidumbre generada por la lenta transmisión de resultados, se suma la crítica de sectores que culpan al sistema electoral hondureño de ser débil y desorganizado.
También, Filadelfo Martínez, analista político, comenta que este problema va más allá de la logística y los recursos financieros: “En dos partidos la cuestión estaba clara, pero ahora vemos que las tendencias reflejan quiénes realmente dominan la estructura partidaria». «Es un problema de organización, pero también del peso político de los candidatos en contienda”, explica.
Lea También: CNE finaliza descarga de maletas electorales y kits y anuncia inicio de recuentos y verificaciones especiales
¿La sociedad civil también considera que la divulgación de los resultados de las elecciones primarias de Honduras avanza con lentitud?
Desde la sociedad civil, consideran que la implementación de herramientas tecnológicas sin una planificación adecuada es un factor determinante en los retrasos. Por lo que Juan Carlos Aguilar, de la Red por la Democracia, menciona que la lentitud se debe a una decisión tomada por el CNE antes de las elecciones.
“Se determinó que las actas con irregularidades las habrían sometido a una revisión más minuciosa. “Originalmente, 28,000 actas pasaron a este proceso, lo que representa un porcentaje significativo del total”, detalla Aguilar.
Lea También: TJE ratifica la cancelación del Partido UD al declarar sin lugar recurso de apelación
Mira el video aquí: