Estos son los pasos para aplicar a un trabajo temporal en el extranjero
Cada vez son más los hondureños que se benefician de las visas de trabajo para ingresar legalmente a Estados Unidos, con programas como la visa H-2A para trabajadores agrícolas y la visa H-1B para trabajadores especializados que permiten a los ciudadanos hondureños formar parte de la fuerza laboral estadounidense de manera legal y contribuyendo de forma significativa en diversas industrias.
Obtener una visa de trabajo permite a los hondureños no solo tener estabilidad económica, sino también acceder a mejores oportunidades de educación y salud.

Foto: Cortesía
En los últimos años, hondureños han decidido optar por un trabajo legal en Estados Unidos, un beneficio que cada vez más las personas buscan para mejorar su experiencia profesional o vivir una aventura diferente.
Requisitos para optar por una visa de trabajo en el extranjero:
-
- Ser mayor de 21 años.
- Saber leer y escribir.
- Ser hondureño de nacimiento y residir en el territorio.
- No tener antecedentes penales, policiales y migratorios.
- Tener buena salud y condición física.
- Tener experiencia comprobable en el área a aplicar.
Lea También: Lugares imperdibles para vivir la Semana Santa en Honduras
Pasos para aplicar a la visa de trabajo en el extranjero
Conseguir un empleo temporal en el extranjero puede ser un proceso desafiante, pero siguiendo los pasos adecuados, es posible alcanzar este objetivo. A continuación, te explicamos los pasos clave para lograrlo.
1. Investiga las oportunidades laborales en tu destino ideal.
El primer paso es identificar en qué país deseas trabajar y conocer las oportunidades laborales disponibles. Algunos sectores, como el turismo, la agricultura y la hostelería, suelen ofrecer empleos temporales con mayor frecuencia. Sitios web como EURES (para Europa) o portales de empleo internacionales pueden ser de gran ayuda.
2. Revisa los requisitos de visa y permisos de trabajo.
Cada país tiene regulaciones diferentes en cuanto a permisos de trabajo y visas para empleados temporales. Es crucial conocer los requisitos específicos y comenzar los trámites con antelación. Algunos países cuentan con programas de «Working Holiday Visa» que facilitan la contratación de extranjeros por un tiempo limitado.
3. Prepara un currículum adaptado al mercado internacional.
Tu CV debe destacar tus habilidades y experiencia de forma clara y profesional. Investiga el formato adecuado según el país donde aplicarás. En muchos lugares, es común incluir una carta de presentación que explique por qué eres el candidato ideal.
4. Utiliza plataformas de empleo y redes de contacto.
Existen numerosas plataformas en línea donde puedes buscar ofertas de empleo temporal en el extranjero. Además, LinkedIn y otros sitios profesionales pueden ayudarte a conectar con empleadores y agencias de reclutamiento especializadas en trabajos temporales.
5. Prepárate para entrevistas virtuales y presenciales.
Muchas empresas realizan entrevistas virtuales antes de contratar a candidatos extranjeros. Es fundamental practicar tu discurso, conocer la cultura laboral del país y prepararte para responder preguntas comunes en entrevistas de trabajo.
6. Considera opciones de alojamiento y costos de vida.
Antes de aceptar una oferta, investiga el costo de vida en tu destino y las opciones de alojamiento. Algunas empresas incluyen hospedaje como parte del contrato, lo que puede ser una gran ventaja.
7. Viaja con toda la documentación en regla.
Una vez asegurado el empleo, organiza tu viaje con anticipación y asegúrate de llevar todos los documentos necesarios, incluyendo contrato de trabajo, visa, seguro médico y pasaporte vigente.
Conseguir un trabajo temporal en el extranjero es una experiencia enriquecedora que puede impulsar tu carrera y permitirte conocer nuevas culturas. Siguiendo estos pasos y planificando con tiempo, aumentarás tus posibilidades de lograrlo con éxito.
Lea También: Trump impone aranceles globales del 10% y más impuestos, incluyendo Honduras
¿Cuántas personas trabajan en el extranjero con visa de trabajo?
En una entrevista para canal 11, Daniel Durón, el Secretario General de Trabajadores (CGT), mencionó que aproximadamente 150 mil personas trabajan en el extranjero con visas de trabajadores temporales.

Hondureños con visas de trabajo
¿Qué es la visa H-2A?
La visa H-2A es un tipo de visa de trabajo temporal que permite a empleadores en Estados Unidos contratar trabajadores extranjeros para labores agrícolas estacionales cuando no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.
Este programa está diseñado para cubrir la demanda de mano de obra en el sector agrícola, permitiendo que personas de países elegibles, como Honduras, trabajen legalmente en EE.UU. por un período determinado.
¿Qué es la visa H-1B?
La visa H-1B es un tipo de visa de trabajo temporal en Estados Unidos destinada a profesionales extranjeros altamente calificados que trabajan en ocupaciones especializadas. Estas incluyen campos como tecnología, ingeniería, matemáticas, medicina y finanzas, entre otros. Para obtenerla, el trabajador debe contar con un título universitario o equivalente y ser patrocinado por un empleador estadounidense.
Esta visa tiene una duración inicial de hasta tres años, con posibilidad de extensión hasta seis años. Además, permite a los titulares solicitar la residencia permanente (Green Card) mientras trabajan en EE.UU.
Lea También: Conflicto por validación de biometría en escrutinio especial