La Luna de Fresa iluminará el cielo en Honduras ¿cuándo y cómo verla?
La Luna de Fresa de 2025 se perfila como uno de los eventos astronómicos más destacados del año. Este fenómeno, que corresponde a la primera luna llena de junio, alcanzará su punto máximo de iluminación este miércoles (11 de junio) en Honduras.
Aunque su nombre podría sugerir un color rosado, la Luna de Fresa no cambia de tonalidad. En realidad, el término proviene de antiguas tradiciones de comunidades indígenas de América del Norte, que la asociaban con el inicio de la cosecha de fresas silvestres.
Estas prácticas culturales, transmitidas a través de generaciones, también sirvieron como referentes agrícolas y estacionales.
Será visible en gran parte de Centroamérica
Además de Honduras, el fenómeno podrá observarse desde varios países de Centroamérica, como El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
No obstante, la visibilidad dependerá de las condiciones climáticas, por lo que se recomienda consultar los pronósticos locales antes de organizar una jornada de observación.
Lea También: Así es Pilar Luna la hondureña que empodera a más de 500 mujeres con prendas hechas de piel de pescado
Una luna baja y cercana al horizonte
A nivel astronómico, esta luna destaca por su trayectoria inusualmente baja en el cielo del hemisferio norte. La inclinación de la órbita lunar de 5,15° respecto a la eclíptica influye directamente en este comportamiento.
Como resultado, la Luna se verá más cerca del horizonte, lo cual puede acentuar su brillo o darle una tonalidad cálida, como amarilla o anaranjada, al momento de su salida o puesta.
Este efecto visual se potencia por la mayor humedad atmosférica típica de esta época del año, y se ha intensificado debido al ciclo de precesión nodal, un fenómeno orbital que se repite cada 18,6 años.
En consecuencia, la Luna de Fresa de 2025 será una de las más bajas observables en casi dos décadas.
¿Cómo observarla mejor en Honduras?
Para disfrutar de este espectáculo natural, los astrónomos recomiendan buscar lugares abiertos, elevados y alejados de la contaminación lumínica. Zonas rurales, playas o miradores naturales ofrecen condiciones óptimas para su observación.
Además, quienes levanten la vista hacia el sureste una hora después del atardecer también podrán identificar a Antares, una estrella gigante roja de la constelación de Escorpio. Con un tono rojizo intenso, esta estrella estará visible justo encima de la luna, siempre y cuando el cielo se mantenga despejado.
Sin cambios físicos, pero con gran simbolismo
El astrofísico Ricardo Pastrana, del departamento de astronomía y astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), aclaró a un medio de comunicación local que esta luna llena no presenta características físicas distintas a las demás. “No se va a cambiar su coloración, va a ser una luna normal igual que todas las demás lunas llenas que han estado pasando”, indicó.
Sin embargo, el especialista subrayó su importancia simbólica. Esta será la última luna llena de la primavera en el hemisferio norte, antes del inicio del verano el 21 de junio. En ese sentido, para los pueblos originarios, marcaba el inicio de la temporada de recolección de fresas, un momento crucial del calendario agrícola.
El próximo evento lunar
Tras este fenómeno, el próximo evento lunar destacado será la Luna de Ciervo, que se podrá observar el jueves 10 de julio a las 8:37 p.m. GMT.
Su nombre también proviene de tradiciones ancestrales, vinculadas con el momento del año en que los ciervos jóvenes comienzan a desarrollar sus astas, símbolo de crecimiento y renovación.
La Luna de Fresa de 2025 no solo será un evento astronómico fascinante, sino también una oportunidad para reconectar con el cielo nocturno y sus significados culturales.
Aunque no mostrará un color especial, su baja posición en el horizonte y su simbología histórica la convierten en un espectáculo imperdible para los hondureños y para todo el mundo que disfrute de observar el firmamento.
Lea También: Profeta anuncia que la luna de sangre tiene un mensaje de tiempos finales