Sectores sociedad legisladores

Diversos sectores de la sociedad repudian que legisladores sigan sin sesionar

25 de marzo de 2025Nacionales, ON, Política, Titulares

El Congreso Nacional de Honduras ha permanecido más de 40 días sin sesiones. Se anunció que las actividades legislativas se reanudarán el 9 de abril, justo después de la declaratoria oficial de los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, este regreso coincide con la Semana Santa, lo que podría prolongar aún más la inactividad.

El abogado César Espinal, coordinador del Observatorio de Política Criminal Anticorrupción del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), expresó su preocupación por esta prolongada ausencia legislativa. “Es sumamente lamentable que el Congreso Nacional mantenga esta falta de trabajo y resultados, mostrando un desinterés por representar fielmente al pueblo hondureño”, comentó Espinal.

El abogado destacó que esta situación invita a la reflexión sobre a quién votar en las próximas elecciones de noviembre, evidenciando la apatía de los diputados y la falta de convocatoria a sesiones. “Estamos hablando de una ausencia legislativa que ya supera el primer trimestre del año”, añadió.

Desembolsos sin sesionar

Durante este periodo sin sesiones, se estima que se han desembolsado alrededor de 40 millones de lempiras en salarios y viáticos para los diputados, a pesar de su inactividad legislativa. Además, Espinal mencionó que, a finales de marzo, se espera el pago de subsidios trimestrales por 300 mil lempiras, lo que coincide con los feriados de Semana Santa.

“Esto pone de manifiesto que, a pesar de no cumplir con su función legislativa, los diputados continúan recibiendo sus pagos, lo que refleja una falta de responsabilidad en su trabajo”, concluyó Espinal.

Retorno a la actividad legislativa

Hace unas horas, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, tras reunirse con los jefes de bancadas de los partidos políticos, informó que se acordó el regreso de la actividad legislativa el próximo 9 de abril.

Además, Redondo anunció la creación de una Comisión Especial que investigará lo ocurrido en las elecciones primarias realizadas el 9 de marzo, en las que decenas de centros de votación no recibieron las maletas electorales y abrieron en algunos casos hasta en horas de la noche.

Lea También: Definida la agenda legislativa del Congreso Nacional mientras avanza el proceso electoral primario