Preocupación en Canaturh previo a Semana Santa 2025 por mal estado de vías de acceso a destinos turísticos
André Elhmer, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), ha expresado su preocupación por la industria sin chimenea previo a la Semana Santa, debido las malas condiciones de las carreteras del país que dificultan el acceso de los veraneantes a sus destinos turísticos.
El titular de Canaturh espera que el secretario de Infraestructura y Transporte (SIT) finalice el proceso de bacheo en diversas carreteras. Entre los problemas más destacados se encuentran:
- Puente Caopín en La Ceiba: Se requiere la creación de un vado que ayude a aliviar el tráfico y las largas colas que se forman en la ciudad.
- Acceso a Trujillo: Los capitalinos dependen de la carretera de Olancho a Trujillo, y es fundamental mejorar su estado para un tránsito fluido.
Además, se hizo un llamado a las empresas encargadas de la construcción de las carreteras de San Pedro Sula a Copán y Santa Rosa de Copán, así como de Jesús de Otoro a Gracia Lempira, para que intensifiquen sus labores durante la Semana Santa.
Desafíos laborales en el sector turismo
La meta es habilitar el flujo de turistas desde el miércoles y jueves hacia los destinos populares, como San Pedro Sula y Tegucigalpa.
En cuanto a la situación laboral, se destacó la falta de formalidad en el empleo, lo que ha generado incertidumbre entre los trabajadores.
“Muchos empleados no reciben el pago correcto, carecen de seguridad social y no cuentan con un régimen de pensión. Esto no se debe a la falta de voluntad de los empleadores, sino a la imposibilidad de contratar a largo plazo”, opinó Elhmer.
En ese sentido, el representante del turismo dijo que se propuso la creación de una ley de empleo temporal y empleo parcial, que permitiría regular la industria y ofrecer mayor seguridad a los trabajadores. Sin embargo, a pesar de las reiteradas solicitudes al presidente del Congreso Nacional, no se ha avanzado en este sentido.
Expectativas para la Semana Santa
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, es crucial que se realicen los mantenimientos necesarios en las vías de acceso.
Las zonas turísticas son altamente visitadas durante esta época, y garantizar su estado es vital para el bienestar de los turistas y la economía local.
Para la Semana Santa del año pasado, se movilizó a diversas partes del país a unas 2.4 millones de personas, que dejó una derrama económica de cuatro mil 500 millones de lempiras, según datos proporcionados por el ministerio de Turismo.
Lea También: Ausencia de Ley de Empleo Temporal en Honduras pone en riesgo trabajos en Semana Santa, según CCTI