Tribunal de Justicia Electoral se prepara para recibir impugnaciones de precandidatos a cargo de elección popular
El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) iniciará oficialmente, a partir del 17 de marzo, la recepción de las impugnaciones de las actas electorales correspondientes a todos los niveles electivos, como resultado del reciente proceso de elecciones primarias.
Según explicó Denis Gómez, analista electoral, el periodo de impugnaciones abrirá la puerta a los recuentos jurisdiccionales. En este proceso, pueden ocurrir dos situaciones: que los resultados no se modifiquen si las denuncias no contienen indicios de fraude electoral o, por el contrario, que los resultados cambien si se presentan pruebas contundentes y durante el recuento se detectan irregularidades.
Lea También: Resultados de aspirantes a alcaldías de Distrito Central y San Pedro Sula en elecciones primarias en Honduras
Sociedad Civil espera que el Tribunal de Justicia cumpla su función
En ese sentido, Javier Acevedo, de la Sociedad Civil, expresó su esperanza de que el Tribunal de Justicia Electoral cumpla su función, destacando que, en el pasado, sin la existencia de este órgano, las impugnaciones eran sistemáticamente desestimadas, lo que vulneraba el derecho al voto y la posibilidad de los candidatos de ser elegidos de manera justa.
Solo las impugnaciones que estén directamente relacionadas con violaciones de las actas electorales serán consideradas para su resolución. De acuerdo con expertos, el fallo del Tribunal podría alterar los resultados finales de las elecciones.
Los resultados de elecciones podrían cambiar, según analista
Augusto Aguilar, analista electoral, señaló que, si las impugnaciones están en trámite, podrían modificar el resultado tras la declaratoria oficial, en caso de que se resuelvan a favor de quienes las presentaron. El Tribunal de Justicia Electoral tiene la última palabra en este proceso y se espera que actúe con transparencia y eficacia.
Lea También: Denuncias de fraude incrementan entre los tres partidos políticos