Denuncias de fraude incrementan entre los tres partidos políticos
En las últimas horas, han comenzado a surgir en redes sociales denuncias de presunto fraude y actos deshonestos entre los tres principales partidos políticos de Honduras.
Jari Dixon, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), publicó en sus redes sociales que “este tipo de actas es lamentable, no hemos aprendido la lección”.
En su publicación, adjuntó una fotografía de un acta correspondiente a los diputados de Francisco Morazán, donde se observa que todos los aspirantes del movimiento 28 de junio recibieron 97 votos, mientras que los del FRP solo obtuvieron 34. Esta cifra es notablemente inferior a la de otras corrientes.
Inconsistencias en las actas
Lo más preocupante, según Dixon, es que al analizar la imagen más de cerca, se evidencia que solo había 15 votantes en la mesa. Esta situación ha generado el repudio de otros miembros del partido, quienes expresan su descontento por la continuidad de irregularidades en el proceso electoral.
“Siempre hay ciertas irregularidades. Esperamos que el CNE haga un proceso riguroso. Actualmente, en la misma base de datos se habla de un 30% de actas con inconsistencias, cuya naturaleza aún desconocemos”, añadió.
Por su parte, en el Partido Nacional, las denuncias han sido tan numerosas que el presidente David Chávez anunció la disposición de un equipo de abogados para asistir en las impugnaciones de actas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Los procesos electorales ya tienen los mecanismos para que cualquier candidato que se sienta afectado por los resultados en las urnas pueda acudir a los diferentes agentes para impugnar actas o urnas donde crea que hubo manipulación”, explicó Chávez.
Lea También: “El plan Venezuela no existe”: Ricardo Salgado, ministro de Planificación y Estrategia
En contraste, en el Partido Liberal, donde la victoria del movimiento Vamos Honduras de Salvador Nasralla ha sido amplia en todos los niveles, no se han reportado tantos problemas.
Los liberales están preparando a representantes de todas sus corrientes para participar en el escrutinio especial.
“Nos estamos preparando como movimiento y como partido para acreditar ante el CNE a algunos miembros que formarán parte de la verificación especial de todas aquellas mesas que no pudieron transmitir o que, por disposición del CNE, no usaron el sistema biométrico”, indicó un representante del partido.