Cancillería de Honduras emite comunicado oficial sobre finalización del TPS
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de hondureños, una medida que entrará en vigencia en un plazo de 60 días.
A través de un comunicado oficial, Cancillería recordó que desde el inicio de la administración de la presidenta Xiomara Castro se realizaron gestiones ante las autoridades estadounidenses, incluyendo al expresidente Joe Biden y al actual presidente Donald J. Trump, para lograr una extensión o renovación del beneficio migratorio que ha protegido a familias hondureñas tras el paso del huracán Mitch.
Lea También: ¿Qué significa la no renovación del TPS para Honduras y cuándo entra en vigencia?
El documento subraya que el TPS ha sido uno de los pilares de la política exterior del gobierno hondureño, y que se trabajó con diversos sectores —incluyendo el Congreso estadounidense, sociedad civil y organismos internacionales— para visibilizar la importancia del estatus.
Cancillería señaló que la cancelación no refleja el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Además, citó declaraciones recientes de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien elogió a Honduras como “un socio maravilloso” en el cumplimiento de compromisos con el pueblo estadounidense.
Para hacer frente a la situación, Honduras cuenta actualmente con una red de 18 consulados operativos en Estados Unidos. Estas oficinas brindarán información, orientación legal y asistencia directa a los connacionales afectados por la medida.
📌|| COMUNICADO:
Con relación a la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), para Honduras, por parte del Gobierno de Estados Unidos. pic.twitter.com/CNDKmiV8pH
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) July 7, 2025
El Gobierno hondureño también reconoció el papel esencial que ha desempeñado la comunidad tepesiana, la cual ha sostenido a miles de familias a través del envío de remesas, consideradas clave para la economía nacional. Asimismo, se destacó el esfuerzo coordinado que permitió revertir una decisión similar en 2023, lo cual demuestra —según la Cancillería— la efectividad del trabajo diplomático en defensa de soluciones migratorias justas y sostenibles.
Lea También: EE.UU. cancela el TPS para Honduras: estas son las razones que motivaron la decisión
Finalmente, la Cancillería reiteró su compromiso de acompañar a los hondureños ante esta nueva cancelación, asegurando que continuará el diálogo con autoridades estadounidenses y otros actores clave para buscar soluciones que garanticen la estabilidad y el bienestar de las familias migrantes.