Retraso en material electoral genera controversia: señalan múltiples responsables
La demora en la entrega del material electoral a los centros de votación ha desatado una ola de críticas y señalamientos contra diversas autoridades.
Tras el despido del coordinador del proyecto de transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), expertos en procesos políticos advierten que la justicia no debe ser selectiva y que es necesario investigar a todos los involucrados en el caos logístico.
Lea También: La extorsión es uno de los principales problemas que afecta la economía del país
Cuestionamientos sobre la responsabilidad
El incidente ha puesto en la mira no solo al CNE, sino también a las Fuerzas Armadas y a los consejeros de la institución.
«Los responsables son los concejales del CNE, los tres deben asumir su responsabilidad», enfatizó un analista político. Además, se cuestiona la ejecución de los comicios, señalando que se permitió que intereses individuales primaran sobre el bienestar del electorado.
Desde el sector industrial también se han sumado las críticas. «Los partidos políticos también tienen su cuota de culpa, ya que reciben información y forman parte del proceso. Pero además, las Fuerzas Armadas y el personal administrativo del CNE deben responder por las fallas registradas», expresaron representantes del gremio.
Exigen que no haya impunidad
Mientras algunos expertos consideran que los consejeros del CNE no asumirán su responsabilidad, advierten que la sociedad debe mantenerse vigilante para evitar que estos errores queden sin consecuencias.
«Esto debe ser un llamado de alerta para la ciudadanía, la sociedad civil y la cooperación internacional. No podemos permitir que esta situación se repita en las elecciones generales», señalaron.
La atención ahora está puesta en el Ministerio Público, la entidad responsable de garantizar que se haga justicia y se sancione a quienes resulten culpables de este desorden electoral.