Audiencia contra 38 imputados en salud en Honduras

Avanza proceso judicial contra 38 imputados por supuestas irregularidades en licitaciones de salud

5 de junio de 2025Nacionales, Salud

La audiencia inicial contra 38 personas acusadas de participar en presuntas irregularidades durante procesos de licitación en hospitales públicos dio inicio este miércoles (04/06/25), con la presentación de pruebas clave por parte del Ministerio Público (MP).

Los señalados incluyen exfuncionarios de la Secretaría de Salud (Sesal), exdirectores hospitalarios y empresarios vinculados a contratos millonarios.

Lea También: Un circo para generar zozobra, así califican analistas a Congreso Nacional de Honduras

De acuerdo con el vocero del Poder Judicial, Carlos Silva, los imputados enfrentan cargos relacionados con la asignación de 219 contratos, cuyo valor total ronda los 78 millones de lempiras, pagados con fondos del Estado. Estos convenios habrían sido otorgados sin cumplir con los requisitos legales establecidos, lo que motivó la investigación fiscal.

Durante la jornada, la Fiscalía presentó una extensa carga probatoria compuesta por 13 documentos centrales, 215 anexos y los contratos bajo cuestionamiento. Esta documentación busca sustentar la acusación por presuntos actos de corrupción en la administración de los recursos del sistema sanitario nacional.

Ante la magnitud de las pruebas, las defensas privadas de los implicados solicitaron tiempo adicional para su revisión detallada. El tribunal accedió a esa petición y programó la continuación de la audiencia para el próximo 16 de junio, con el fin de evacuar los medios probatorios de manera ordenada.

Silva enfatizó que este proceso busca esclarecer la participación de cada uno de los involucrados, ya que los contratos fueron emitidos por diferentes hospitales regionales bajo la supervisión de la Sesal.

Lea También: Manipulación de domicilios y centros de votación no existentes serían parte de fraude electoral, según analistas

El desarrollo de esta causa mantiene la atención pública, ya que pone sobre la mesa la presunta corrupción en la gestión de recursos destinados a la atención médica, un tema sensible en un país que ha enfrentado crisis sanitarias profundas en los últimos años.