Juan Jiménez Mayor: «Malas prácticas no han cambiado, solo cambiaron las personas»
El exvocero de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, expresó su preocupación ante la persistencia de antiguas prácticas cuestionables en el Congreso Nacional.
En un contundente mensaje, señaló que las irregularidades continúan y cuestionó a figuras que, antes críticas, ahora las respaldan.
Lea También: Escándalo en Sedesol desata ola de reacciones en Honduras
“Viejos problemas que se mantienen, lo que no sorprende. Solo llama la atención que quienes cuestionaban estas prácticas, ahora las defiendan, como el caso del señor Redondo”, afirmó Jiménez en referencia al presidente del Congreso, Luis Redondo. A su juicio, casos como el de la «Red de Diputados» demuestran que el fondo del problema sigue intacto: «Estas malas prácticas no han cambiado, solo cambiaron las personas», sentenció.
Sus declaraciones se producen mientras crece el debate público sobre el manejo de fondos estatales por parte de legisladores. En el programa La Entrevista de Canal 11, la diputada Ligia Ramos, del Partido Salvador de Honduras (PSH), sostuvo su postura en contra de ello.
Viejos problemas que se mantienen, lo que no sorprende. Solo llama la atención que quienes cuestionaban estas prácticas, ahora la defiendan, como el caso del señor Redondo. Pese al caso Red de Diputados estas malas prácticas no han cambiado, solo cambiaron las personas. https://t.co/2mnGkiYQkD
— Juan F. Jiménez Mayor (@JuaJimenezMayor) July 2, 2025
“No tenemos ahorita una ley que regule cómo se utilizan esos fondos dentro del Congreso Nacional, que eso son las subvenciones, que eso son los que les dan los cheques a los diputados, que yo jamás he agarrado nada de eso, no lo he tramitado”, declaró Ramos.
La diputada también diferenció entre las subvenciones gestionadas dentro del Congreso y otro tipo de recursos provenientes del llamado “fondo social”, dinero asignado a instituciones como SEDESOL, SIT o FHIS que está puesto a disposición de diputados.
Lea También: Congreso Nacional suspende sesiones por segunda semana consecutiva: ¿Cuál es la causa?
“Ahí es donde hablamos de que se ha hecho un cálculo como de 6.5 millones por diputado anual, etc. En eso es que nosotros tampoco acompañamos en las normas presupuestarias porque estábamos en contra. No es correcto”, enfatizó Ramos en LA ENTREVISTA.