Escándalo en Sedesol desata ola de reacciones en Honduras

2 de julio de 2025Nacionales, Tendencias, Titulares

Honduras, se han convertido nuevamente en el epicentro del debate político y social, esta vez por el escándalo que envuelve a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), señalado de supuesta corrupción y uso indebido de fondos estatales.

El caso ha provocado una oleada de críticas desde diversos sectores, especialmente de figuras políticas y empresariales, quienes denuncian la inoperancia de las instituciones encargadas de velar por la transparencia.

Mira el video aquí: un resumen de las reacciones

Uno de los primeros en pronunciarse fue el expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Eduardo Facussé, quien, mediante su cuenta en X, aseguró que el video que circula sobre Sedesol “evidencia la corrupción del oficialismo, arraigada hasta el tuétano del Partido Libre”.

Además, Facussé, señaló que el Ministerio de Transparencia, el Tribunal Superior de Cuentas y el Ministerio Público “son inoperantes y solo reaccionan, o fingen hacerlo, ante el escándalo público”. «No fue dignidad, siempre fue envidia», sentenció el empresario en su publicación.

Lea También: Lluvia en estos sectores por paso de onda tropical en Honduras

Mira el video aquí:

En defensa del gobierno

El ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, salió al paso de las acusaciones, aunque sus declaraciones fueron recibidas con escepticismo por parte de la oposición.

“Siempre con tus burdos comentarios. En primer lugar, nunca he envidiado a nadie, menos a vos. No tocas nunca al bipartidismo que hoy apoyas; ahí hay una caldera llena de ladrones, que ahora defiendes a ultranza. Sí funcionan los organismos que mencionan, solo que no bailan al son de ustedes. Lástima que falte valor para acusar a esos banqueros lavadores de activos que son el origen de todos estos líos. Ustedes buscan desestabilizar, por eso el ataque a las instituciones; no es envidia nuestra, es perversidad de ustedes”, señaló Salgado.


Por su parte, el abogado penalista, Dagoberto Aspra, también se sumó a las críticas, cuestionando la falta de contundencia institucional frente al caso. “Fuera un caso del ya estuvieran los allanamientos, aseguramientos, incautaciones, secuestro de evidencias, testigos protegidos, requerimientos fiscales por todos los delitos del código penal, medida cautelar de prisión preventiva, sin oportunidad de auditoría del TSC “, sentenció.

Lea También: Ana García solicita a Donald Trump que haga revisión del caso JOH (VIDEO)

Opiniones irónicas

La designada presidencial del Partido Nacional, al igual que otros líderes de oposición, reaccionó con ironía: “Ups, del lado izquierdo, más cola de iguana. La agilidad solo les funciona para ir detrás de la oposición. Ahí sí, hasta creativos se ponen. Pero cuando el escándalo los salpica, les da parálisis, amnesia y hasta les agarra la canillera”, expresó en X el candidato a diputado nacionalista, Gilbert Bertrán.

De su parte, Kilvett Bertrand, instó a eliminar las disposiciones que permiten el manejo discrecional de fondos públicos. “Por el bien del país, y para evitar el clientelismo político en el próximo proceso electoral, es urgente eliminar estas prácticas. Además, dichos fondos ya están bajo proceso de investigación y auditoría”, puntualizó.

Por su parte Gustavo Solorzano mencionó: «El reciente caso de supuesta corrupción en SEDESOL debe marcar un punto de inflexión y reflexión. Lo mejor es derogar el artículo 349 del Presupuesto General y los artículos 71 y 72 del Reglamento de las Disposiciones Presupuestarias. Estos mecanismos, concebidos para financiar proyectos sociales y comunitarios, han sido utilizados en la práctica para alimentar el clientelismo político de parte de algunos diputados, lo cual es una práctica de corrupción. Se trata de casi L 950 millones de lempiras que han sido administrados con discrecionalidad, sin garantizar transparencia ni rendición de cuentas. Por el bien del país, evitar el clientelismo político de cara al próximo proceso electoral y para evitar nuevos abusos, es urgente eliminar estas disposiciones, además que dichos fondos en este momento se encuentran en proceso de investigación y auditoría. Fue malo en el pasado, es malo ahora y será malo en el futuro».

Lea También: Rixi Moncada exige suspensión inmediata de la diputada Isis Cuéllar del Partido Libre

Mira el video aquí:

¿Seguimiento al caso?

En medio del revuelo mediático y las constantes denuncias, el fiscal general de la República, Joel Zelaya, también se pronunció, asegurando que el Ministerio Público está dando seguimiento al caso.

Lea También: Presidente del CN concede permiso a la diputada Isis Cuéllar para aclarar su situación ante las autoridades

Mira el video aquí:

Se filtra video que destapa el escándalo en Sedesol

Todo comenzó con la difusión de un video donde la diputada Isis Cuéllar y el ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, coordinan la entrega de cheques en Copán. En las imágenes se habla de equipar coordinaciones políticas de Libre, lo que evidenciaría un uso irregular de recursos públicos.

Los fondos provienen del Fondo de Administración Solidaria asignado por el Congreso Nacional en 2024. Estaban destinados a mejorar vivienda, educación y negocios de personas vulnerables, pero su ejecución pasó a manos de Sedesol. Al menos 65 personas recibieron cheques de 100 mil lempiras; algunos montos alcanzaron los 163 mil.

El video revela que parte del dinero sirvió para adquirir kits proselitistas —carpas, camisetas, sonido y sillas— que fueron entregados a líderes locales de Libre. Entre los beneficiarios figuran empleados públicos, familiares de Cuéllar y candidatos del partido en Copán.

Transparencia revela graves fallas

La Secretaría de Transparencia presentó en cadena nacional los hallazgos más críticos: falta de controles, cheques mal emitidos, y deficiencias en la gestión administrativa y financiera. El informe apuntó a más de 37 millones de lempiras en observación.

Por otro lado, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) interpuso una denuncia por malversación de caudales públicos y violación de deberes de funcionarios. Más de mil ciudadanos respaldaron la acción con sus firmas, exigiendo sanciones claras y respuestas inmediatas.

Así mismo, El Ministerio Público conformó un equipo de fiscales para indagar el caso, encabezado por la Fiscalía para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública. Diputados y funcionarios podrían ser llamados a declarar en los próximos días.

A pocos meses de las elecciones, este escándalo representa un golpe severo para el gobierno de Libre. La ciudadanía exige rendición de cuentas, mientras el país observa si las instituciones actuarán con firmeza o si la impunidad volverá a imponerse.

Mira el video aquí: