Gusano barrenador en Honduras

Gusano barrenador en Honduras: ¿cuáles son los síntomas y qué causa en las personas?

Last Updated: 7 de febrero de 2025

Honduras confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en un paciente humano, se trata de un hombre de 80 años residente del departamento de Olancho.

El hondureño fue diagnosticado con la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como el gusano barrenador, tras presentar una úlcera en su pie.

 Este hallazgo ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, quienes han encendido las alarmas y se encuentran en alerta máxima.

Lea También: Hondureño afectado por gusano barrenador; ¿dónde y cómo se encuentra?

¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?

El gusano barrenador, cuyo nombre científico es Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que se caracteriza por alimentarse de tejido vivo de mamíferos, incluyendo a los humanos.

 Su nombre, que en latín significa «devoradora de hombres«, no es casualidad, ya que su acción puede generar graves daños en la salud de las personas afectadas.

Síntomas de la infestación por gusano barrenador en humanos: un peligro en varias etapas

La infestación por gusano barrenador en humanos se manifiesta en diversas etapas, cada una con síntomas específicos que alertan sobre la presencia de este peligroso huésped.

Lea También: Autoridades de Salud emiten alerta por infecciones de gusano barrenador en la piel

Etapa inicial de la infestación:

  • Sensación de masa enrojecida: La persona puede percibir una pequeña masa en su piel, generalmente enrojecida e inflamada.
  • Dolor: La zona afectada suele ser dolorosa al tacto y puede generar molestias constantes.
  • Movimiento larvario: Uno de los síntomas más característicos es la sensación de movimiento debajo de la piel, a medida que las larvas se desplazan y se alimentan del tejido.

Etapa de caída de la piel:

  • Mal olor: La herida puede desprender un olor fétido y desagradable, producto de la descomposición del tejido por la acción de las larvas.
  • Secreción: La herida puede presentar secreciones de líquido seroso o sanguinolento.
  • Sangrado: En algunos casos, puede producirse sangrado en la zona afectada.

Etapas avanzadas de la infestación:

  • Infección bacteriana: La herida se vuelve más susceptible a infecciones bacterianas, lo que puede generar fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
  • Complicaciones graves: En pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, la infestación puede generar complicaciones severas e incluso poner en riesgo la vida.
Lea También: ¿Tiene planes? Así estará el clima en Honduras este viernes 7 de febrero

Mail Icon

Noticias en tu email

Explora las últimas noticias de Honduras y el mundo.