Gabinete económico del Gobierno anterior presenta informe financiero
El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH) y miembro del ex gabinete económico, Wilfredo Cerrato, brindó este lunes (28/2/2022) un informe de como quedaron las finanzas del país tras la salida del Gobierno anterior.
En el mismo, refutó algunos de los puntos presentados el pasado jueves (24/2/2022) por la nueva ministra de Finanzas (Sefin), Rixi Moncada, en su primer informe sobre la situación económica del Estado.
«El 10 de febrero del 2022 que se declara emergencia fiscal el endeudamiento disponible autorizado vía decreto legislativo era de L51,440.8 millones por lo que no había necesidad de una autorización adicional de L49,000.0 millones», expuso el exfuncionario.
Lea También: “Durante clases virtuales” | Investigan depósito de L 236 millones para “merienda escolar” del PANI a Educación
«Al 24 de febrero había más de 11 mil millones en Tesorería General de la República. Rixi Moncada mintió al decir que no había dinero en caja única del Estado», acotó Cerrato.
De acuerdo con el miembro del ex gabinete económico, cuando la titular de Sefin dio su reporte, había un ingreso mayor a 600 millones de lempiras.
«Dijeron que necesitaban más dinero, cuando en realidad no lo necesitaba… y además dicen que no puede pagar. Me cuesta creer que los técnicos de Sefin no se de cuenta del error que cometió Rixi Moncada, cuando los dejen hablar van a dar la información correcta», aseveró.
#LOÚLTIMO🛑 | Exgabinete de Gobierno anterior brinda informe sobre finanzas del país. pic.twitter.com/Rk3xw71noV
— Once Noticias (@11_Noticias) February 28, 2022
Lea También: “Por conflicto de Rusia y Ucrania” | Adecabah advierte que la población recibirá alzas en combustibles y canasta básica
Asimismo, el expresidente del BCH señaló que declarar una emergencia fiscal, pedir más endeudamiento y brindar un informe que genera incertidumbre, le costó al Estado L 1,425 millones más al año de intereses por motivo del aumento en el riesgo del país, algo que se traduce en mayores tasas de interés para los prestamos del país.