Piden garantizar desembolso oportuno del presupuesto electoral para evitar retrasos y polémicas

Piden garantizar desembolso oportuno del presupuesto electoral para evitar retrasos y polémicas

5 de junio de 2025Nacionales

Expertos en temas electorales y representantes del sector privado han instado al Poder Ejecutivo a garantizar el desembolso oportuno de los fondos asignados al presupuesto electoral de cara a las elecciones generales, con el fin de evitar los contratiempos vividos durante los comicios primarios de marzo pasado.

Tras la aprobación en el Congreso Nacional de más de 1.800 millones de lempiras destinados al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a las Fuerzas Armadas, especialistas advierten que ahora la responsabilidad recae en la Secretaría de Finanzas, que debe hacer los desembolsos sin demoras para cumplir con el cronograma electoral ya definido.

Lea También: Diputados Liberales denuncia pacto oscuro entre Libre y Partido Nacional para aprobar presupuesto electoral sin consenso

Durante las elecciones primarias, a pesar de que se asignaron más de 2 mil millones de lempiras, el proceso se vio empañado por retrasos, falta de logística y centros de votación que operaron hasta altas horas de la noche. En algunos casos, las urnas ni siquiera llegaron a los centros asignados, generando caos y desconfianza entre la ciudadanía.

Los analistas subrayan que el uso de estos recursos debe estar regido por principios de transparencia, rendición de cuentas y eficiencia, para evitar repetir errores del pasado.

Advierten además que millonarios contratos como el de transporte del material electoral (más de 64.7 millones de lempiras) o la adquisición de equipo biométrico y sistemas de transmisión de resultados (valorados en más de 500 millones) no deben adjudicarse a empresas sin experiencia ni credibilidad.

Lea También: Congreso Nacional aprueba presupuesto electoral de más de 1,737 millones de lempiras

Por su parte, líderes empresariales hicieron un llamado a los partidos políticos para que respeten la institucionalidad y no socaven el trabajo de los entes involucrados en la organización electoral, enfatizando que cualquier observación debe hacerse dentro del marco democrático y no a costa del proceso.