¿Tendencia? Hondureñas ofrecen servicio de “cariñosas” en TikTok y les llueven las críticas

4 de junio de 2025Tendencias, Videos, Virales

En redes sociales se han viralizado recientemente varios videos que muestran a mujeres hondureñas ofreciendo supuestos “servicios de cariñosas” en diferentes puntos de Honduras.

En las últimas semanas, una creciente cantidad de videos han comenzado a circular en TikTok, donde mujeres y personas trans se identifican como “cariñosas” en Honduras, un término que se ha popularizado para referirse de forma indirecta a quienes ofrecen servicios sexuales.

En los clips, que suelen ir acompañados de música viral y frases sugestivas, muchas mencionan puntos geográficos específicos de Honduras donde «atienden», haciendo alusión a encuentros privados o pagos por compañía.

Lea También: “Yo iba mucho a la iglesia”, abuela de 76 años que labora de ‘cariñosa’ revela porque lo hace

Hondureñas ofrecen servicios de cariñosas en Honduras

Aunque no hay una declaración explícita del tipo de servicio que ofrecen, la intención es evidente.

Algunas simplemente escriben “soy cariñosa” y comparten su ubicación, mientras otras explican que ofrecen “atención especial” o «servicios discretos».

@aliciaramirez2002

El preguntándome q hago y yo intentando hacer el espiral #viral_video #espiral #broma

♬ Cómo Diamante – Aleman

Personas trans también han comenzado a viralizarse con este tipo de contenido, enfrentando tanto comentarios de apoyo como ataques discriminatorios.

Lea También: Migrante hondureño en EE.UU. expone a «cariñosas» de Roatán: «Ellas creen que uno acá encuentra el dinero tirado»

El caso más sonado hasta ahora es el de Nala Rodríguez, una joven trans que alcanzó gran notoriedad en TikTok tras compartir un video en el que mencionaba el lugar donde se encontraba “laborando” en Tegucigalpa.

Pocos días después, Nala volvió a aparecer en redes, pero esta vez para informar que había sido despedida de ese mismo lugar.

Según explicó, su video había generado tal aumento en la cantidad de clientes que se volvió insostenible para el sitio donde trabajaba, lo que provocó su salida. El caso abrió un nuevo debate sobre visibilidad, derechos laborales, estigmatización y exposición en redes.

Lea También: Despiden a hondureña de trabajo nocturno por exponer sus servicios en redes sociales; sus compañeras estaban celosas