El Tren de Aragua en Honduras: así opera la peligrosa pandilla venezolana

El Tren de Aragua en Honduras: así opera la peligrosa pandilla venezolana

Last Updated: 14 de febrero de 2025

La organización criminal venezolana Tren de Aragua ha extendido sus operaciones a Honduras, generando preocupación entre las autoridades y la ciudadanía.

El Tren de Aragua, designado como terrorista por Estados Unidos, se conoce por su participación en actividades ilícitas como narcotráfico, secuestros, homicidios y extorsión, además de sus vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación de México.

Lea También: Autoridades de Seguridad no descartan la presencia del Tren de Aragua en Honduras

Infiltración en Honduras y expansión criminal

El Tren de Aragua ha comenzado a realizar labores de inteligencia en territorio hondureño, analizando los movimientos y estrategias de las fuerzas de seguridad del país.

Aprovechando el flujo migratorio de venezolanos, muchos de sus miembros han logrado ingresar y distribuirse en diversas regiones del país, lo que podría aumentar los índices de criminalidad.

Esta banda no solo se distingue por su extrema violencia, sino también por su sofisticada estructura organizativa, que incluye sicarios altamente entrenados y miembros con conexiones políticas que buscan proteger sus operaciones ilícitas.

Alerta de las autoridades y medidas de seguridad

Ante la creciente amenaza, las autoridades hondureñas han intensificado los esfuerzos de contrainteligencia para frenar la expansión del Tren de Aragua. Se teme que su presencia en el país eleve los niveles de violencia y homicidios, como ha sucedido en otras naciones donde opera.

El Tren de Aragua tiene presencia en varios países de América Latina, como Brasil, Ecuador, México y Estados Unidos.

En este último, se ha detectado en estados como Colorado, Texas y Nueva York, lo que ha llevado a las autoridades federales a conformar grupos de trabajo especializados para combatir su influencia.

Lea También: Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba la figura de copresidenta y periodos presidenciales de seis años

Acciones internacionales contra el Tren de Aragua

El crecimiento de esta organización ha llevado a Estados Unidos a tomar medidas drásticas, incluyendo su designación como organización terrorista.

Esta clasificación permite la aplicación de sanciones más severas, como la deportación de sus miembros y el bloqueo de recursos financieros.

Además, el expresidente Donald Trump implementó políticas para combatir a grupos como el Tren de Aragua, incluyendo la eliminación de programas que protegían a migrantes venezolanos de la deportación.

Con estas acciones, se busca frenar la expansión de este grupo criminal y mitigar su impacto en la seguridad regional.

Las autoridades hondureñas continúan en alerta máxima, monitoreando de cerca los movimientos del Tren de Aragua y reforzando estrategias para evitar que el país se convierta en un nuevo bastión para sus operaciones delictivas.

Lea También: Marco Rubio concluye gira en Latinoamérica con críticas a Nicaragua, Venezuela y Cuba

Aquí un resumen;

Mail Icon

Noticias en tu email

Explora las últimas noticias de Honduras y el mundo.