Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba la figura de copresidenta y periodos presidenciales de seis años
Este miércoles, la Asamblea Nacional de Nicaragua adoptó artículos de una modificación a la Constitución Política que instaura la noción de «copresidente» y «copresidenta», extiende el mandato presidencial de cinco a seis años y dispone que el Ejecutivo supervise las otras autoridades del Estado.
La modificación a la constitución, planteada por Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua, y aprobada de forma unánime en el segundo y definitivo voto, dicta que la Presidencia de la República estará conformada por un copresidente y una copresidenta seleccionados a través del voto universal.
Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, dirige Nicaragua desde 2017 en compañía de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en medio de denuncias de fraudes en las elecciones o la supresión de la oposición para evitar conflictos.
¿Qué dice la Constitución de Nicaragua?
De acuerdo con la ley constitucional, los candidatos a copresidentes deben haber residido de manera constante en Nicaragua durante los seis años previos a la elección.
Además, no haber sido reconocidos como «traidores a la patria», o no haber obtenido otra nacionalidad, lo que restringe a los líderes principales de la oposición que fueron detenidos, desterrados y desnacionalizados en febrero de 2023.
Dentro de los líderes opositores que carecen de habilitación figuran los candidatos a la Presidencia por la oposición: Juan Sebastián Chamorro y Cristiana, Félix Maradiaga, Arturo Cruz, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre. Adicionalmente, destacan líderes políticos como Lesther Alemán, Dora María Téllez, Francisca Ramírez, entre otros que se declaran apátridas.
Ortega intensiones de modificar la Constitución
El 9 de febrero de 2023, Ortega reveló su propósito de modificar la Constitución Política con el fin de designar a su esposa, Murillo, como «copresidenta de la República».
«Aquí está la compañera Rosario Murillo, copresidenta de la República. En verdad así es: ¡Es copresidenta de la República!. En la Constitución tendremos que hacer algunas reformas», dijo el mandatario sandinista en esa ocasión en presencia de Murillo, tras referirse a la excarcelación y expulsión hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses, incluidos sacerdotes católicos.
Se crea un régimen presidencialista
Además, la reforma constitucional establece que tanto el copresidente como la copresidenta desempeñarán sus responsabilidades durante un lapso de seis años, a contar desde su toma de posesión, y que durante ese lapso tendrán inmunidad.
A partir de 1997, el mandato presidencial tiene una duración de 5 años. El 10 de enero de 2027, Ortega finalizará su quinto mandato -y cuarto consecutivo-. A partir del año 2014, la Constitución autoriza la reelección indefinida del presidente.
¿Cómo será la línea de sucesión tras aprobación de la Asamblea Nacional Nicaragua de una figura de copresidenta?
La reforma establece que si uno de los copresidentes fallece de manera definitiva, el otro copresidente o presidenta finalizará el mandato por el que fueron elegidos.
Si los dos copresidentes se ausen de manera definitiva, el Consejo Supremo Electoral tiene la obligación de convocar inmediatamente a elecciones, que se llevarán a cabo en un plazo máximo de 60 días.
Durante ese lapso, el jefe del Parlamento tomará las riendas de forma provisional.
Los copresidentes tendrán la facultad de designar vicepresidentes que llevarán a cabo las tareas que les asignen, los cuales tendrán inmunidad, sin ser seleccionados por el voto popular, conforme al texto.
Además, la enmienda dicta que la Presidencia de la República encabezará al Gobierno y, en su papel de líder estatal, coordinará a los «órganos» legislativos, judiciales, electores -no se les denomina poderes de Estado- de supervisión y supervisión, regionales y municipales, en defensa de los intereses supremos del pueblo de Nicaragua y de lo estipulado en la Constitución.
Además, la Presidencia de la República es el Líder Supremo de la Armada de Nicaragua, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior.
El Parlamento, gobernado por el oficialismo, está debatiendo la reforma constitucional en su segunda y definitiva lectura, y se anticipa que finalice el 30 de enero.
Desde 2007, Ortega ha solicitado 12 veces la reforma de la Constitución, incluyendo una que le concede la posibilidad de reelección de manera indefinida.