Autoridades de Seguridad no descartan la presencia del Tren de Aragua en Honduras
A pesar de que las autoridades hondureñas afirman no tener constancia de la presencia de la organización transnacional Tren de Aragua en el país, no descartan la posibilidad de que puedan llegar en los próximos días o meses.
La Policía Nacional ha participado en reuniones estratégicas en la región sudamericana para entender el funcionamiento y la estructura de esta peligrosa organización criminal.
«Lo que podemos informar es que, hasta este momento, no tenemos ningún dato que nos indique que integrantes de esta estructura criminal internacional estén operando en nuestro país», declaró un portavoz de la Policía Nacional.
«Lo que podemos informar es que, hasta este momento, no tenemos ningún dato que nos indique que integrantes de esta estructura criminal internacional estén operando en nuestro país», declaró un portavoz de la Policía Nacional.
¿Qué es el Tren de Aragua?
El Tren de Aragua es conocido por sus actividades ilícitas, que incluyen narcotráfico, tráfico de órganos, trata de personas y sicariato.
Asesinatos, extorsiones, secuestros, tráfico y trata de personas son algunos de los delitos cometidos por esta organización. Se cree que su origen se remonta al grupo de trabajadores que trabajaban en la construcción del segmento del Ferrocarril de Venezuela que cruzaba los estados de Aragua y Carabobo, por lo que se le conoce como el ‘Tren de Aragua’.
¿Se oculta información?
Criminólogos advierten que las autoridades no deben ocultar la realidad sobre la posible llegada de esta organización. «Si sabemos que esos fenómenos criminales van a llegar a Honduras, ¿por qué anunciarlo y luego negarlo?», cuestionan.
La vulnerabilidad de la población, especialmente de niños, jóvenes y mujeres, se agudiza en este contexto de inseguridad. En lo que va de 2025, Honduras ha registrado un alarmante aumento en los índices de violencia, lo que mantiene en alerta a la sociedad.