Los hospitales y centros de salud públicos de Honduras continúan sin consulta externa debido al paro de médicos iniciado el martes, que responde al incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Salud (Sesal) firmados el pasado 19 de marzo.
El Colegio Médico de Honduras (CMH) detalló que el plazo para que la Sesal cumpliera con los acuerdos venció el 31 de marzo, sin que se resolvieran puntos clave, como la acreditación de pagos adeudados, que afectaron a los médicos con contratos e interinatos, a pesar de los compromisos previos afirmaron que la Secretaría no cumplió con lo pactado y les adeuda varios meses de salario.
Los médicos del Hospital Escuela, en Tegucigalpa, fueron los primeros en iniciar las asambleas informativas, que continuarán a lo largo de la semana, con dos turnos diarios: de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 a 7:00 p.m., esta medida afecta principalmente las consultas externas en diversas especialidades, aunque las emergencias y áreas críticas siguen siendo atendidas.
La población que acudió a los hospitales para recibir atención se mostró frustrada al encontrarse con la suspensión de las consultas, algunos pacientes esperaba desde hace seis meses para una cita con un gastroenterólogo, lamentan que su atención fuera reprogramada, otros alegan que únicamente les proporcionaron recetas para medicamentos, tras esperar semanas por una consulta.
El malestar de los pacientes aumentó al considerar que el gobierno no ha priorizado la salud pública, muchos pidieron a las autoridades que paguen a los médicos y les permitan reanudar sus labores, ya que la crisis sanitaria afecta gravemente a quienes dependen de estos servicios.
De acuerdo al gremio médico, el paro médico, convocado por el Colegio Médico, no solo responde a los incumplimientos de pago, sino también a la falta de soluciones concretas a las demandas de los trabajadores del sector salud, la situación sigue siendo crítica, y los médicos han reiterado que continuarán con sus medidas de presión hasta obtener respuestas satisfactorias.
El CMH también ha señalado que las asambleas informativas seguirán en todo el país, mientras se evalúan nuevas acciones a seguir, en caso de que el gobierno no cumpla con sus obligaciones.