Salud vigila a dos ingresados de EE.UU. no vacunados ante alerta de sarampión
Ante la reciente alerta sanitaria emitida por la Secretaría de Educación debido al repunte de casos de sarampión en países como Estados Unidos y México, autoridades de Salud en Comayagua, región central, han puesto bajo estricta vigilancia a dos menores de edad procedentes de territorio estadounidense.
Según confirmó el epidemiólogo Edwin Guevara, se trata de dos niños menores de dos años que ingresaron recientemente al país sin haber recibido la vacuna contra el sarampión. Esta situación ha encendido las alarmas del sistema sanitario local.
“Tenemos que intervenir de inmediato, aplicar vigilancia activa y ofrecer la vacuna. Sin embargo, algunos padres se resisten por creencias religiosas, alergias o porque forman parte de grupos antivacunas. Lamentablemente, esto nos pone en una situación de precariedad”, expresó Guevara.
Hijos de madres residentes
Ambos niños son hijos de madres hondureñas que residen en Estados Unidos, quienes por decisión propia no inmunizaron a los menores antes del viaje. Las autoridades locales insisten en que la vigilancia debe mantenerse de forma permanente, debido al alto riesgo de propagación del virus en caso de contagio.
“Debemos hablar con los padres, persuadirlos para que accedan a la vacunación. Son menores vulnerables, y debemos proteger a la comunidad”, añadió el especialista.
La preocupación se acentúa ante la baja cobertura de vacunación en Comayagua, que actualmente no supera el 78 %, según datos del sistema de salud.
Lea También: : Creciente preocupación en el sector salud por brote de enfermedad mortal que ya deja fallecidos
Vacunas
Con la entrada en vigencia del decreto de emergencia por la alerta de sarampión, el personal médico está facultado para ofrecer la vacuna y ejercer presión en casos de riesgo, especialmente en contextos como el actual.
Las autoridades reiteran el llamado a los padres de familia para cumplir con el esquema de vacunación y prevenir posibles brotes en el país.
Además, siempre en la región central del país, en Siguatepeque, crece el temor que esta enfermedad afecte a más menores de la zona.