Rixi Moncada denuncia pacto bipartidista

Rixi Moncada denuncia supuesto pacto bipartidista en el CNE para fraguar fraude electoral

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó una denuncia pública contra las recientes decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE), señalando un presunto intento de fraude electoral rumbo a los comicios generales del 30 de noviembre de 2025.

Durante una conferencia de prensa, Moncada se refirió a la votación 2 a 1 del pleno del CNE para avanzar con el proceso de contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), señalando que dicha decisión responde a un acuerdo entre lo que denominó como la «cúpula del bipartidismo».

“Nuestra denuncia formal es sobre el esquema del fraude electoral que se fragua para la elección de 2025, siguiendo el patrón de lo ocurrido en 2013 y 2017″, expresó Moncada, señalando directamente a las consejeras Ana Paola Hall (Partido Liberal) y Cossette López (Partido Nacional).

Presunto pacto

La también exconsejera electoral sostuvo que estos partidos, en su criterio, han pactado de nuevo para manipular el proceso electoral, tal como —según ella— ocurrió en años anteriores, particularmente en 2009.

“En 2009 se unieron para cometer el crimen más atroz que hundió al país política, económica y socialmente. Fue un ilícito de carácter internacional por el que la humanidad entera los condenó”, afirmó.

Moncada insistió en que el pueblo hondureño debe estar alerta, y aseguró que en 2025, como en 2021, volverán a derrotar a estas estructuras en las urnas.

Lea También: Según Libre, bipartidismo no para de tartar de ensuciar el proceso electoral

Desde la oposición desmienten acusaciones

Frente a estas declaraciones, la también política y representante de la oposición, Iroshka Elvir, respondió a través de la red social X, desmintiendo las acusaciones y afirmando que el proceso contará con estrictas medidas de observación y transparencia.

“Habrá observación presencial y cámaras 24/7. Las actas con inconsistencias pasarán a transcripción manual, pero solo se corregirá el dato erróneo. Todo lo demás quedará bloqueado”, escribió Elvir.

Agregó además que habrá representación multipartidaria para evitar cualquier manipulación de los resultados y calificó la retórica de Moncada como “miedo disfrazado de denuncia”.

“El 30N es para afuera que van”, finalizó Elvir en su mensaje.

El debate en torno al sistema TREP, la transparencia del proceso electoral y las decisiones del CNE se intensifica a medida que se acercan las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre de 2025.

Lea También: Preocupa logística para movilizar maletas electorales de cara al proceso electoral