Preocupa logística para movilizar maletas electorales de cara al proceso electoral
Ante la cercanía de las elecciones generales en Honduras, surgen fuertes llamados al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que transparente el proceso logístico y operativo sobre la entrega de las maletas electorales. Expertos advierten sobre riesgos de fraude si no se refuerzan los protocolos de seguridad y contingencia.
El abogado Héctor Pérez compartió su preocupación por la falta de información pública respecto al mecanismo de distribución de las maletas electorales y el plan de contingencia que el CNE debe implementar para garantizar un proceso limpio y confiable.
“El sistema de transmisión escanea el acta de la Junta Receptora de Votos. Si hay fraude, este puede originarse desde la manipulación del acta misma, es decir, inflar resultados antes del escaneo. Ahí es donde se debe poner mayor atención”, afirmó Pérez.
Lea También: Consejero Marlon Ochoa: «Fantasmas del fraude del pasado no deberían volver»
Antecedentes delicados
Además, el profesional del derecho recordó antecedentes delicados ocurridos en procesos electorales pasados, como las elecciones primarias, donde se denunció el traslado irregular de una maleta electoral en un microbús.
Ante este tipo de situaciones, reiteró la necesidad de un plan claro de contingencia.
“¿Qué están haciendo los consejeros del órgano electoral para evitar que esto vuelva a suceder en elecciones generales? Si se repiten estos hechos, serán indicios claros de fraude electoral”, añadió.
Lea También: ¿Algún partido político buscando «robarse» las elecciones en Honduras? Debate en LA ENTREVISTA
Rol de las Fuerzas Armadas
Asimismo, el especialista subrayó el papel constitucional de las Fuerzas Armadas en la logística electoral, pero señaló que, en caso de verse sobrepasadas, debe existir una empresa alterna previamente contratada y de carácter público.
“Esa empresa debe estar ya definida, contratada con transparencia, y lista para actuar en apoyo logístico si es necesario. La ciudadanía tiene derecho a saber quién será esa empresa y cómo operará”, puntualizó.
El próximo 30 de noviembre el CNE llevará a cabo elecciones generales en los niveles presidencial, legislativo y municipal, donde más de seis millones de hondureños escogerán las nuevas autoridades para el periodo 2026-2030.