Debate y expectativas ante la repetición de elecciones en dos centros de votación en Honduras

Debate y expectativas ante la repetición de elecciones en dos centros de votación en Honduras

15 de marzo de 2025Elecciones 2025, Nacionales, Política

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de repetir las elecciones en dos centros educativos del Distrito Central ha generado un intenso debate en la opinión pública en Honduras.

Mientras algunos consideran que se ha vulnerado el derecho al voto de los ciudadanos que ya acudieron a las urnas de las elecciones en Honduras, otros respaldan la medida como una garantía para la transparencia electoral.

Expertos en el tema han señalado que, en lugar de repetir el proceso, se debería investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades.

Lea También: CNE ordena repetir elecciones primarias en estos dos centros de votación del Distrito Central

«No deberíamos estar celebrando elecciones seccionadas y segregadas, ya que esto vulnera el acceso real y material a la democracia«, expresó un analista, quien enfatizó que la situación representa una violación a la Constitución y a tratados internacionales sobre derechos humanos.

Por otro lado, hay quienes consideran que el CNE está obligado a garantizar el sufragio a todos los ciudadanos. Sin embargo, existe incertidumbre sobre si los votantes afectados acudirán nuevamente a las urnas. «Es positivo que exista esta posibilidad, pero hay que ver si los electores aún tienen la voluntad de participar«, opinó otro especialista.

Algunos sectores han minimizado el impacto de la repetición electoral, argumentando que no alterará los resultados generales.

«Estos centros tienen alrededor de 5,000 electores, lo que difícilmente cambiará la tendencia presidencial; tal vez genere alguna variante en la elección de diputados, pero no una alteración significativa«, indicaron.

¿Cómo se llevarán a cabo las elecciones que se repetirán este domingo en Honduras?

El director del Instituto de Formación del CNE, Bladimir Bastida, informó que la repetición de los comicios se llevará a cabo el domingo en el Instituto Cultura Nacional y el Centro Básico Maximiliano Sagastume, los cuales no pudieron operar el 9 de marzo debido a irregularidades.

Para garantizar la transparencia del proceso, el CNE implementará lectores biométricos para autenticar la identidad de los votantes. «Cada ciudadano deberá colocar su dedo índice en el lector, lo que aportará mayor seguridad», explicó Bastida.

Las votaciones se desarrollarán desde las 7:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., y solo podrán participar los ciudadanos registrados en los cuadernillos electorales oficiales. Con 1,050 votantes habilitados en estos centros, se espera una jornada sin contratiempos y con las garantías necesarias para el ejercicio democrático.

Lea También: Precandidatos rechazan alianzas políticas y aseguran que su único pacto es con el pueblo hondureño

Aquí un resumen: