Cinco cosas que hondureños que solicitan visa americana deben saber (VIDEO)
Solicitar una visa para viajar a Estados Unidos es un proceso que requiere preparación y conocimiento, especialmente cuando se trata de evitar errores que puedan costar una negativa.
La asesora en trámites migratorios, Sandra Hinds, compartió en su cuenta de TikTok una serie de recomendaciones dirigidas a los hondureños que están por iniciar o que estén en este trámite, abordando dudas frecuentes y mitos que suelen generar confusión.
Lea También: Comienza a multar a inmigrantes que no se registren ante el gobierno de Estados Unidos
Uno de los puntos más relevantes tiene que ver con un reciente cambio en el sistema de citas para la visa americana. Según explica, quienes pagaron su cita antes de septiembre de 2024 deben ingresar nuevamente al portal y actualizar su información. La plataforma fue modificada en ese periodo, y si el solicitante no realiza la actualización, su cita no será válida, ya que los datos anteriores no se trasladan automáticamente al nuevo sistema.
Además, aconseja que cada persona cree su cuenta con un correo electrónico personal y no con uno proporcionado por un asesor, para tener mayor control sobre el proceso.
Contrario a lo que muchos piensan, ser estudiante representa una ventaja a la hora de solicitar una visa. La asesora recomienda no esperar a graduarse para aplicar, ya que los estudios constituyen un fuerte lazo con el país, un factor que las autoridades consulares valoran al momento de evaluar la intención de regresar. En cambio, un recién graduado sin empleo puede parecer menos vinculado a su país de origen, lo cual puede jugar en su contra.
Otra aclaración importante es que haber viajado a Colombia no representa una desventaja. Hinds señala que esta idea es un mito que circula entre los solicitantes. A menos que se haya incurrido en actividades sospechosas, un viaje a ese país no afecta el proceso.
La experta también insiste en la importancia de tener un plan de viaje bien estructurado. Llegar a la entrevista sin saber qué lugares se visitarán o sin un itinerario claro puede ser interpretado como falta de seriedad o preparación. Una respuesta vaga como «voy a conocer» no es suficiente: hay que demostrar que el viaje ha sido planeado cuidadosamente.
Lea También: Donald Trump permitirá el retorno de este tipo de inmigrantes a Estados Unidos
Finalmente, subraya la necesidad de actualizar el formulario DS-160 si ha pasado mucho tiempo desde que se llenó por primera vez. Las citas pueden demorar hasta un año, y durante ese tiempo es común que cambien ciertos aspectos personales o laborales. Si en la entrevista el solicitante dice algo que no coincide con lo que aparece en el formulario, puede generar dudas y afectar negativamente el resultado.