La presidenta de la República, Xiomara Castro, compareció este miércoles 4 de diciembre ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).
Duante su discurso, la mandataria mandó un fuerte mensaje de unidad regional, recordándole al Parlatino la importancia de “mantener viva la llama de la integración”.
Lea También: Extensión del plazo para la CICIH sería un mensaje ‘positivo’ de la ONU, según especialistas“Celac es el organismo que mayor posibilidad (y) visibilidad tiene para defender la agenda integracionista latinoamericana y caribeña, pido apoyo al Parlatino para mantener viva la llama de la integración”, declaró Castro.
Xiomara Castro ante el Parlatino: bloqueos económicos
En su intervención durante la celebración de los 60 años de fundación de la 38 Asamblea Ordinaria y Conmemorativa, Xiomara Castro, se refirió a los bloqueos económicos.
“Poner fin a los bloqueos y sanciones unilaterales impuestos por Estados Unidos, que condenan a nuestros pueblos (…) Bloqueos contra el pueblo de Cuba, Venezuela y Nicaragua, violentan los derechos internacionales”, dijo Xiomara Castro.
La jefa de Estado, calificó los bloqueos económicos como ‘actos de barbarie’, e instó a reflexionar sobre la crisis de Haití.
Lea También: Empresarios insisten que se debe aprobar proyecto de generación de empleoRechazo al neocolonialismo
“Propongo que en este Parlamento asumamos el impostergable compromiso de rechazar la nueva forma de sometimiento del neocolonialismo expresada a través de la infame injerencia, desestabilización, manipulación mediática, guerras psicológicas sucias, (…) brutales bloqueos económicos y los crueles golpes de Estado”, agregó Castro.
Asimismo, dedicó un espacio de su discurso para hablar sobre la protección del medioambiente y como las regiones deben unirse con un mismo fin; el pacto verde.
Lea También: Las invasiones de tierra aumentaron en diferentes sectores de Honduras“Debemos crear un pacto verde latinoamericano y caribeño que contemple protección del medioambiente, energías renovables, protección a la biodiversidad y resiliencia climática y alcanzar acuerdos para defender los principios de autodeterminación”, puntuó.