A pesar de la creación de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra hace un año, las invasiones de tierras en Honduras han aumentado un 200 % en lo que va del 2024, según informes de expertos en la materia. Los departamentos más afectados continúan siendo Cortés y Atlántida, que enfrentan una creciente ocupación ilegal de terrenos, especialmente en zonas de alto riesgo, como las inundables.
«En zonas inundables, las personas siguen invadiendo porque han ocupado esos terrenos de manera temporal. Las invasiones continúan, y en la zona noroccidental del país, estimamos que superaremos las 300 invasiones este año”, indicó un experto en seguridad agraria.
Lea También: Continúan las bajas temperaturas en Honduras; “mínimas de 12 grados”
“Esto representa un aumento del 200% en comparación con el 2023. Lo más preocupante es que no estamos liberando propiedades, sino que estamos beneficiando a los infractores. La Fiscalía, la Policía y los juzgados, lamentablemente, parecen estar favoreciendo al invasor, no al legítimo propietario», añadió el experto.
El fenómeno de las invasiones no solo afecta a los propietarios de tierras, sino que también crea un clima de incertidumbre que repercute negativamente en la economía del país. Empresarios y productores nacionales expresan su preocupación por el impacto que este aumento de invasiones está teniendo en la inversión y en la productividad nacional.
Invasiones afectan las exportaciones e inversiones
“La preocupación real de lo que son las invasiones. Por otro lado, tenemos esa incertidumbre país, que pasamos encrespados con todos estos temas políticos, que no permite ni que el productor nacional, ni que el inversionista internacional se sienta cómodo y confiado de invertir en este país”, expresó un empresario del sector agrícola.
Asimismo, el impacto de las invasiones se refleja en la disminución de las exportaciones de productos clave como el aceite de palma. Según el Banco Central de Honduras, la baja en las exportaciones de palma está relacionada directamente con las invasiones de tierras, que afectan la productividad y el desarrollo de este sector.
“Uno ve los reportes del Banco Central en relación a las exportaciones se ve que hay una baja en lo que es la exportación de aceite de palma y parte de lo que el Banco Central pone ahí es que parte de esa baja en exportación de palma principalmente se debe a las invasiones”, comentó un exportador de palma africana.
El aumento de las invasiones de tierras y la falta de resultados tangibles por parte de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra siguen siendo una de las principales preocupaciones para el sector productivo y la economía hondureña en general.
Lea También: Empresarios insisten que se debe aprobar proyecto de generación de empleo