Presidenciables reciben nuevo modelo educativo nacional para su ejecución tras próximas elecciones
El presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), Daniel Fonseca, encabezó la entrega oficial de una propuesta de política educativa a los cinco partidos políticos legalmente inscritos que participarán en las próximas elecciones generales.
De los cinco aspirantes presidenciales, tres acudieron personalmente al evento, mientras que los dos restantes enviaron a sus designados.
Fonseca subrayó que la iniciativa no busca fortalecer al gremio magisterial exclusivamente, sino impulsar un cambio estructural en el sistema educativo nacional.
Elaboración del documento
El documento entregado es el resultado de un trabajo de investigación científica que incluyó la participación de padres de familia, alumnos, docentes, académicos y actores de la comunidad educativa en su conjunto.
Entre sus propuestas, destacan el desarrollo de carreras técnicas cortas, con enfoque motivacional y territorial, que fomenten la inclusión y el desarrollo de habilidades en la juventud hondureña.
“Tenemos un modelo educativo que no es atractivo. Hoy, más de un millón de niñas y adolescentes están fuera del sistema. Es un sistema excluyente”, declaró Fonseca, al tiempo que llamó a repensar un nuevo modelo con bases tecnológicas, dominio de un segundo idioma e incorporación de herramientas como la inteligencia artificial.
Lea También: ¿Proceso «tipo Venezuela»? ¿Alianza del bipartidismo?: Panorama previo a elecciones generales en Honduras
Fortalecimiento de la educación
La propuesta se enfoca especialmente en fortalecer la educación pública, donde se forma la mayoría de hijos de obreros, campesinos y trabajadoras domésticas, sectores históricamente desprotegidos.
Finalmente, Colprosumah instó a los candidatos a comprometerse con la implementación de esta agenda educativa, recordando que, aunque los maestros tienen la voluntad de transformar el sistema, la decisión final recae en el poder político.
“Colprosumah nació en la lucha por la defensa del magisterio y seguirá firme, ahora también en defensa de una educación digna para todos los hondureños”, concluyó Fonseca.