Para expertos, el tripartidismo es el causante de estar poniendo en riesgo las elecciones
A menos de seis meses de los comicios generales del 30 de noviembre, expertos en temas electorales advierten que el proceso se encuentra en zona de riesgo, y señalan al tripartidismo conformado por los partidos Liberal, Nacional y Libre como los principales responsables de una posible crisis preelectoral.
Según analistas, las recientes tensiones dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) reflejan intentos de manipulación política por parte de los tres partidos mayoritarios, lo que podría derivar en un escenario en el que las elecciones no se celebren o pierdan legitimidad.
“Las elecciones están en una zona de alto riesgo. Lo que ha sucedido en estas últimas horas deja claro que los partidos están priorizando sus intereses sobre la democracia”, señaló Gustavo Irías del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad).
Gobierno asegura que se realizarán elecciones
Sin embargo, desde el oficialismo se busca enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.
Representantes del Gobierno aseguran que el proceso electoral avanza conforme al calendario establecido y que se están tomando las medidas necesarias desde el Congreso Nacional para aprobar los presupuestos y disposiciones requeridas por el CNE.
“Hay consenso en los procedimientos, y el proceso electoral va bien encaminado”, afirmó el dirigente de Libertad y Refundación (Libre), Gilberto Ríos.
Lea También: ¿Fraude tiene nombre y apellido? Posturas divididas previo a elecciones generales en Honduras (VIDEOS)
Llamado urgente a la clase política
No obstante, el ambiente político se encuentra enrarecido, y diversos sectores, incluidos analistas independientes y organismos internacionales, han hecho un llamado urgente a la reflexión.
En ese sentido, la analista política Julieta Castellanos advirtió lo siguiente: “No son tiempos para crear divisiones, no es para dividir más el país. Es oportuno el llamado que ha hecho la Conferencia Episcopal y ojalá que los dolorosos hechos que se han dado en Bogotá sean una lección para los políticos de este país».
En este contexto, la Conferencia Episcopal de Honduras también ha elevado su voz, exhortando a los políticos a no fomentar el odio ni la confrontación. “Las elecciones deben ser una oportunidad para unir, no para dividir aún más al país”, expresaron en un comunicado.
Lea También: Oposición política le demanda a Marlon Ochoa que presente las pruebas ante el MP
Hoy, en el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, el Coordinador Residente @AleAlvarezUN nos invita a reflexionar sobre el poder de las palabras.
Construyamos desde el respeto y evitemos el discurso de odio#NoAlOdio pic.twitter.com/KTIEMwjAMc
— ONU Honduras (@ONUHonduras) June 18, 2025
Mensaje de las Naciones Unidas
La preocupación ha llegado incluso a las Naciones Unidas, desde donde se ha instado a los candidatos presidenciales y líderes de partidos a cambiar el tono de sus campañas. El llamado es claro: dejar atrás los ataques y enfocarse en propuestas concretas que convenzan al electorado.
“Este es un momento crucial para Honduras. Las elecciones del 30 de noviembre son una fiesta democrática, una oportunidad para elegir al futuro líder del país. Es necesario que todos los actores políticos estén a la altura de este compromiso con la nación”, enfatizó Alejandro Álvarez, representante de la ONU en el país.
Por ahora, el país sigue en vilo previo a que inicien las campañas electorales marcadas por tensiones, mientras la ciudadanía espera certezas y transparencia en el proceso que definirá el rumbo de Honduras en los próximos años.