Según expertos, Partido Nacional y Liberal han adulterado resultados de elecciones primarias
La realización de las elecciones primarias en Honduras ha generado diversas conclusiones entre los expertos, quienes cuestionan los resultados obtenidos por los partidos Nacional y Liberal.
A lo largo de estos procesos, ambos partidos aparentan tener una participación masiva en sus comicios internos; sin embargo, esta realidad cambia drásticamente en las elecciones generales, donde no logran replicar esos votos.
Esto ha suscitado sospechas de que el bipartidismo podría estar inflando los resultados durante las primarias.
Contrastes de resultados
“El Partido Nacional, por ejemplo, no ha enfrentado elecciones primarias disputadas como las de 2012, optando en su lugar por primarias acordadas entre los líderes del partido, dijo Julio Navarro, analista político.
Esta estrategia ha resultado en una reducción de los votos presidenciales en las generales para el Partido Liberal, que ha visto caer su apoyo electoral, de acuerdo a especialistas.
Expertos electorales han señalado evidencias de presunta alteración de votos en las internas del Partido Liberal. En 2012, por ejemplo, obtuvo 719,594 votos en las primarias, pero este número cayó a 632,320 en las generales.
En 2017, de 700,861 votos en las internas, solo logró 410,880 en las generales. La situación se repitió en 2021, donde pasó de 778,697 votos en primarias a 335,762 en las generales.
Nacionalistas muestran comportamiento similar
Por otro lado, el Partido Nacional ha mostrado un comportamiento similar. En 2012, obtuvo 1,144,444 votos en las primarias y aumentó a 1,149,302 en las generales.
En 2017, mantuvo un leve incremento, pasando de 1,378,770 a 1,412,320 votos. Sin embargo, en 2021, su votación en primarias bajó a 1,167,229, aunque aumentó a 1,240,260 en las generales.
Diferente desempeño
Navarro, menciona que el Partido Libertad y Refundación (Libre) ha tenido un desempeño diferente.
En 2012, obtuvo 594,531 votos en las primarias, que aumentaron a 1,240,320 en las generales. En 2017, de 461,825 votos, subió a 1,360,442, y en 2021, pasó de 562,430 a 1,716,793 votos.
Esto indica que Libre ha demostrado una votación real y una mayor capacidad de convocatoria en las elecciones generales en comparación con las primarias.
Algunos analistas consideran que, con la implementación del sistema biométrico y la transmisión de resultados, se podrá evidenciar qué partidos han estado inflando sus actas, tanto en las primarias como en las generales.