Operativo en Choluteca revela red de trata de personas y lavado de activos

1 de julio de 2025Nacionales, Titulares

Un operativo entre la Policía Nacional de Honduras y el Ministerio Público permitió desarticular este jueves una estructura criminal transnacional dedicada al tráfico ilícito de personas y al lavado de activos en Choluteca.

El operativo, denominado “Trama Rota”, se desarrolló de forma simultánea en los municipios de Namacigüe, El Triunfo y Choluteca, en el sur del país.

Desde primeras horas del día, los equipos especiales ejecutaron allanamientos, inspecciones y capturas previamente autorizadas por el sistema judicial. La acción forma parte de una estrategia nacional para enfrentar al crimen organizado que opera dentro y fuera del territorio hondureño.

Lea También: Gobierno logra reducción de la Deuda Externa Pública en 9 meses, un 2.5% menos en comparación con 2021

Evidencias incautadas

Las autoridades lograron la captura de 18 personas, incluyendo a alias “Conchita”, identificada como la cabecilla de la red. También fueron asegurados 13 bienes inmuebles presuntamente adquiridos con dinero de origen ilícito, 10 vehículos, 550 mil lempiras en efectivo en diferentes monedas y 16 teléfonos celulares que serán sometidos a análisis forense.

Durante los registros, se incautaron tres armas de fuego, entre ellas un fusil y dos armas cortas de uso prohibido, así como una cantidad considerable de joyas y objetos de valor.

En el lugar también se recuperaron pases de abordaje de diversas nacionalidades, lo que evidencia la dimensión internacional de la estructura delictiva. Según los investigadores, los miembros de la red ofrecían falsas promesas de trabajo y oportunidades en el extranjero, exponiendo a las víctimas a riesgos extremos.

Operación Trama Rota en Honduras 

“Esta red delictiva se dedicaba al tráfico ilícito de personas y al lavado de activos. La operación ‘Trama Rota’ se ejecutó bajo el lema Cortando las redes criminales que se lucran con la esperanza ajena, con el objetivo de proteger la vida, la libertad y los derechos fundamentales de las personas víctimas de estos delitos”, afirmó Gustavo Sánchez, ministro de seguridad.

La investigación fue liderada por fiscales especializados del Ministerio Público, en coordinación con unidades de inteligencia, investigación criminal y equipos tácticos de la Policía Nacional. Las pruebas recolectadas permitieron solicitar y ejecutar órdenes judiciales contra los principales actores de la red.

Las autoridades recalcaron que esta operación se enmarca en la política de persecución penal estratégica y de protección de derechos humanos, enfocada en frenar estructuras que se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas migrantes.

“La Policía Nacional de Honduras y el Ministerio Público reafirman su compromiso indeclinable de seguir trabajando de manera coordinada, firme y responsable para identificar, desarticular y judicializar a quienes integran organizaciones criminales que amenazan la seguridad y el bienestar de la población”, concluyó el ministro de seguridad.

Lea También: Sociedad civil impulsa plan para que Honduras acceda a alivio de deuda externa