Sociedad civil impulsa plan para que Honduras acceda a alivio de deuda externa
Diversas organizaciones de la sociedad civil y la Iglesia católica colaboran actualmente para desarrollar una estrategia que permita a Honduras solicitar un nuevo alivio de la deuda externa.
El propósito central es presentar una petición formal que ayude al país a enfrentar la creciente carga financiera que representa el pago de compromisos internacionales.
Los líderes de estas instituciones subrayan la relevancia de unir esfuerzos para que Honduras cumpla con los requisitos internacionales y pueda acceder a este beneficio. “Ojalá que podamos llevarlo a feliz término y aquí entonces es un desafío que debemos enfrentar todos los hondureños, es cómo aunamos esfuerzos todos juntos para que Honduras pueda cumplir todo lo que está establecido en los requisitos de manejo de deuda”, expresó el economista de Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, (Fosdeh), Mario Palma.
Lea También: Transparencia confirma irregularidades en el manejo de fondos de Sedesol
El peso de la deuda en las finanzas nacionales
El impacto de la deuda en las finanzas públicas es considerable. De acuerdo con economistas, el gobierno destina más de 65 mil millones de lempiras al pago del servicio de la deuda, de los cuales cerca del 70% corresponde a compromisos externos. “Para este año, Honduras destina alrededor de 66 mil millones de lempiras a este rubro, lo cual supera el presupuesto de salud y no digamos el presupuesto de educación», acotó el economista Claudio Salgado.
Sector privado reconoce la iniciativa, pero ve retos
El sector privado valora la iniciativa, aunque reconoce que lograr un beneficio similar al alcanzado hace veinte años será complicado. “Primero revisar y ordenar la casa interna, ver qué herramientas tenemos para poder reducir por un lado la presión del servicio de la deuda sobre los ingresos tributarios y por otro no depender tanto de las deudas externas”, señaló Alejandro Kafati, representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
Según cifras del Banco Central de Honduras, al cierre de diciembre del año pasado, la deuda externa del país ascendía a 9,483 millones de dólares, lo que refleja el enorme reto que enfrentan tanto el gobierno como la sociedad para sanear las finanzas y buscar alternativas sostenibles para el desarrollo nacional.
Reducción de la deuda externa en 2022
Entre enero y septiembre de 2022, la deuda externa pública de Honduras sumó 8,945.2 millones de dólares, lo que representó una disminución del 2.5% respecto a los primeros nueve meses de 2021, según informó el Banco Central de Honduras (BCH) ese año.
El BCH indicó que la deuda pública fue menor en 226.3 millones de dólares en comparación con los 9,171.5 millones registrados en el tercer trimestre de 2021.
La reducción de la deuda se debió a una “variación cambiaria favorable” que disminuyó el saldo en 171.8 millones de dólares, además de una amortización neta de 132.8 millones, resultado de pagos de capital (amortizaciones) por 385.3 millones, que superaron los desembolsos recibidos por 252.5 millones, explicó el ente emisor.
Del total, el 90.7% (8,115 millones de dólares) correspondió al Gobierno general, el 6.8% (608 millones) a la autoridad monetaria, el 2.3% (202.6 millones) a empresas públicas no financieras y el 0.2% (19.6 millones) a instituciones públicas financiera