Más de 110 mujeres ultimadas en lo que va de 2025 en Honduras, según defensores de los Derechos Humanos
Los crímenes contra las mujeres en Honduras ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas horas. En menos de un día, dos mujeres fueron asesinadas y una más resultó gravemente herida en distintos puntos del país, cerrando mayo con cifras que podrían convertirlo en el mes más sangriento del año para las mujeres.
Uno de los hechos ocurrió en la colonia Sagastume, en Tegucigalpa, donde las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de una mujer con claros signos de abuso sexual y agresión. Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada.
En otro trágico suceso, una joven de 19 años fue asesinada en Comayagua mientras dormía junto a sus dos hijas. Según los familiares, el crimen tendría un móvil pasional. Este caso ha causado profunda consternación, especialmente porque las menores presenciaron el ataque.
A esta ola de violencia se suma otro caso registrado el fin de semana, cuando una mujer fue brutalmente atacada con un machete por su expareja. La víctima permanece en estado crítico, luchando por su vida en un centro asistencial.
De acuerdo con datos preliminares, más de 110 mujeres se han visto asesinadas violentamente en lo que va de 2025, y al menos el 90 % de los casos siguen en la impunidad. Mayo, con al menos 37 muertes, rompe la media mensual de 20 homicidios y marca un preocupante incremento.
Otros casos de violencia contra mujeres
Este martes 13 de mayo perdió la vida de manera violenta una mujer en San Lorenzo, Valle. A la dama antes de quitarle la vida la abusaron, luego la asesinaron y la decapitaron.
De acuerdo con la Policía Nacional, ella era dueña de una pulpería en el sector de San Lorenzo. Ya las autoridades correspondientes se encuentran realizando las debidas investigaciones.
Por otro lado, también en la colonia Monseñor Fiallos de Comayagüela, Francisco Morazán, asesinaron a una mujer a mano armada en altas horas de la noche.
También, este 14 de mayo, se reportó el asesinato de una mujer de 21 años en la carretera internacional CA-4 sector de la comunidad de Valle Verde y la 6 de Mayo que pertenecen al municipio de Macuelizo, Santa Barbara.
Estas muertes violentas a mujeres ya suman más de 90 femicidios.
Cinco mujeres asesinadas el fin de semana en Honduras
La violencia contra las mujeres continúa cobrando vidas en Honduras. En las últimas horas, a cinco mujeres habrían asesinado en distintos puntos del país, elevando a 89 el número de víctimas mortales en lo que va del año.
Por lo tanto, la Policía Nacional informó que se encuentra trabajando diariamente para contrarrestar esta ola de violencia, asegurando que en cada caso se están realizando las investigaciones correspondientes, aunque recalcan que estos procesos requieren de tiempo, rigor y pruebas contundentes.
En relación con los esfuerzos de justicia, las autoridades confirmaron la captura de un hombre acusado de haber cometido un asesinato múltiple hace algunos años en el municipio de Catacamas, Olancho. Este arresto, afirman, es prueba del compromiso de la institución en esclarecer hechos delictivos, aunque también subraya la lentitud de los procesos judiciales.
“El país podría cerrar el año con cifras devastadoras si no se toman medidas urgentes y efectivas que protejan a las mujeres y castiguen con severidad a los responsables”, advierte German Licona, experto en seguridad.
Ultiman a madre e hijo en Santa Bárbara
La violencia contra las mujeres no da tregua en el país. La madrugada de este lunes 12 de mayo ultimaron a dos personas en la Comunidad de El Temblor en Trinidad, Santa Bárbara, se trata de Jacqueline Paz y su hijo Herminio Paz, ambos comerciantes, quienes eran descendientes de una familia muy honorable en esta zona del occidente de Honduras.
El hecho ocurrió a eso de las 2 de la mañana cuando varios individuos irrumpieron en su vivienda y sin mediar palabra dispararon contra ellos, se desconoce el móvil del crimen que enluta a la familia patepluma.
Sujetos a bordo de una motocicleta le quitan la vida a una mujer en En Paraíso
Así mismo, la noche del sábado 10 de mayo, Melissa Valladares, una joven residente del barrio Los Profesores, en el casco urbano de Trojes, El Paraíso, fue atacada a balazos por un sujeto a bordo de una motocicleta.
Aunque fue trasladada aún con vida al centro asistencial más cercano, falleció debido a la gravedad de sus heridas.
Imparable la violencia contra la mujer en Honduras
Según Javier Acevedo, defensor de derechos humanos, la violencia contra las mujeres, “es un tema que debe preocuparnos como sociedad hondureña. El machismo y la violencia continúan haciéndose presentes y muchas mujeres siguen muriendo en la impunidad. Más allá de la cifra, debemos pensar en cada vida arrebatada”.
También, el defensor también destacó la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de prevención y educación, así como generar procesos sostenidos de justicia para las víctimas. Según él, muchos hombres siguen repitiendo patrones violentos debido a la falta de consecuencias reales.
“No basta con preocuparnos, hay que actuar. Se necesita un trabajo preventivo, educativo y de contención emocional. Vivimos en una sociedad tensionada, donde la violencia se normaliza”, agregó.
Por otro lado, Acevedo afirmo que “La Policía Nacional no ha desarrollado un trabajo sostenido y focalizado para reducir la violencia contra la mujer. Es urgente la aprobación de una ley específica que castigue severamente estos crímenes y brinde protección efectiva a las víctimas”.
Finalmente, el defensor de los derechos humanos se dirigió a las damas expresando “sigan siendo fuertes, sigan siendo mujeres. No se queden calladas ante la violencia. Busquen apoyo en las redes de mujeres, en las organizaciones defensoras de derechos humanos. Su vida vale, sus derechos valen”.
Otras dos víctimas en menos de dos días
Este crimen se suma a otros dos asesinatos registrados en las últimas 48 horas. En San Lorenzo, Valle, una mujer fue atacada con un arma blanca dentro de su vivienda por dos individuos no identificados.
Lea También: Shin Fujiyama lanza nuevo desafío: correrá de San Pedro Sula a La Ceiba por seis escuelas
Mientras tanto, en Subirana, Yoro, varios hombres armados irrumpieron en la casa de otra fémina y le dispararon hasta quitarle la vida. Hasta ahora, las autoridades no han informado sobre posibles móviles ni capturas relacionadas con estos crímenes.
80 mujeres asesinadas en 130 días
Con estos tres nuevos casos, Honduras alcanza al menos 80 muertes violentas de mujeres en lo que va del 2025, lo que equivale a una víctima cada dos días. Solo en los primeros 10 días de mayo, se reportaron nueve feminicidios, en su mayoría cometidos con extrema saña.
Los hechos violentos han sido registrados en Colón, Olancho, Cortés, Francisco Morazán, Yoro, El Paraíso y Atlántida, evidenciando que la violencia machista está presente en todo el país.
Lea También: Autoridades emiten alerta para cuatro departamentos de Honduras por lluvias
Impunidad del 90 % y falta de acción estatal
Según cifras de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), la impunidad alcanza el 90 % en estos casos. Su director de seguridad, Nelson Casteñeda, ha denunciado la ineficacia del Estado para proteger a las mujeres, acusando al sistema judicial de estar rebasado y sin voluntad política.
“El mensaje que se envía es que en Honduras se puede matar a una mujer y no pasa nada”, advirtió. Mientras tanto, el país se consolida como uno de los más peligrosos del continente para ser mujer.