Honduras aplicará nuevo requisito de ingreso tras alerta sanitaria
A raíz de una alerta emitida por la Secretaría de Salud ante el aumento de casos de sarampión en varios países del continente americano, Honduras activará una nueva medida sanitaria para el control migratorio.
El objetivo principal es evitar el ingreso del virus al país, especialmente en sectores vulnerables de la población.
El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, informó que la medida responde a un acuerdo ejecutivo de la Secretaría de Salud y será temporal y preventiva.
“Este requisito para hondureños va a ser aplicado solamente para niños menores de 10 años y mayores de un año”, expresó Paz en una entrevista en el noticiero Once noticias Primera Hora.
La disposición también afecta a viajeros extranjeros que provienen de países con brotes activos de sarampión, según listados de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lea También: VIDEO | ¿Yailin la Más Viral abrirá su propia iglesia? Esto fue lo que dijo
¿Se prohibirá el ingreso a quienes no cumplan el requisito?
Las autoridades aseguraron que no se negará la entrada al país a ningún viajero. En caso de que la persona no cuente con la vacuna contra el sarampión, el personal de la Secretaría de Salud podrá aplicar la dosis en el punto fronterizo, ya sea terrestre o aéreo.
“No vamos a negarle el ingreso a nadie. Es un proceso que va a ser completamente controlado y manejado con bastante cautela para no afectar el turismo ni la economía nacional”, aclaró Paz.
También aclaró que, en casos médicos justificados, como condiciones de salud que impidan la vacunación, no se sancionará ni restringirá a la persona, sino que se verificará su estado clínico.
¿Cómo se aplicará la medida en migración?
La Dirección de Migración anunció que iniciará capacitaciones para su personal en los diferentes puntos de control del país. El enfoque será de prevención y atención, no de restricción, según el funcionario.
“Vamos a comenzar a capacitar al personal de migración a nivel nacional para que el enfoque no sea de puertas cerradas, sino de atención adecuada”, dijo Wilson Paz.
La medida es parte de una estrategia de respuesta rápida para mantener control epidemiológico sin frenar el ingreso de personas ni afectar actividades económicas como el turismo.
¿Qué otras vacunas siguen siendo obligatorias?
Además de esta nueva medida temporal, Honduras mantiene como requisito permanente la vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros provenientes de países sudamericanos endémicos, como Colombia, Perú, Venezuela, Brasil y Panamá.
Paz reiteró que esa norma sí se aplica con rigor y debe cumplirse obligatoriamente, a diferencia del nuevo requisito por sarampión, que será transitorio.
¿Cuál es el objetivo final de esta disposición?
Las autoridades hondureñas buscan alcanzar una cobertura del 100 % en vacunación contra el sarampión en niños menores de 10 años, al tiempo que refuerzan la vigilancia epidemiológica en fronteras.
El director de Migración concluyó que esta medida podría eliminarse una vez que se haya controlado el brote en la región y se haya completado la vacunación en el país.
“Todavía no estamos en una situación crítica, pero sí es una alerta. Vamos a hacer un trabajo serio para tener el control y que este requisito pueda eliminarse más adelante”, expresó Paz.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Los primeros síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea.
Expertos reiteran la importancia de acudir al médico en caso de que la persona presente estos síntomas y no esté vacunada.
Salud vigila a dos menores que ingresaron desde EE. UU. sin vacuna contra el sarampión 👶🛫 Autoridades temen riesgos por baja cobertura 📉 Infórmese aquí 👉 https://t.co/sdFvC1F81Q#AlertaSanitaria #Cuarentena #Sarampión #Comayagua pic.twitter.com/q0CbfbTduv
— Once Noticias (@11_Noticias) July 1, 2025
Lea También: Presidenta Xiomara Castro llega a Sevilla, España, para participar en cumbre de la ONU