Gobierno hondureño asegura buenas relaciones y cooperación con Estados Unidos
En un nuevo capítulo de la relación entre Honduras y Estados Unidos, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Eugenio Sosa, ha compartido su perspectiva sobre las recientes declaraciones del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Durante una entrevista, Sosa destacó que estas palabras son un reflejo de lo que el Canciller Reina y la presidenta, Xiomara Castro han estado comunicando. «El hecho de tener una postura de exigencia de respeto y dignidad nacional no significa en ningún momento declarar a Estados Unidos como enemigo ni cerrar las puertas al diálogo», afirmó Sosa.
El ministro subrayó que esta situación no es fortuita, sino el resultado de un esfuerzo continuo por parte del gobierno hondureño. «Se han estado llevando a cabo conversaciones desde antes con (expresidente) Biden, y se ha encontrado una salida al problema de la extradición», explicó.
Retorno de inmigrantes
Además, mencionó que hay diálogos en curso sobre el tema migratorio, resaltando que, aunque está llegando gente, no se está produciendo un flujo masivo y descontrolado.
Sosa también citó al director del Instituto Nacional de Migración (INM), quien indicó que se prevé la deportación de entre 36,000 y 40,000 deportados, una cifra que se sitúa en el rango medio de los últimos años. «Lo que ha dicho Rubio confirma que hemos estado en pláticas», concluyó el ministro.
Este desarrollo sugiere un cambio en la dinámica de las relaciones bilaterales, donde la cooperación y el diálogo parecen ser la nueva norma. La situación continuará evolucionando, y se espera que las conversaciones entre ambos gobiernos sigan avanzando en los próximos días.