Juez ordena arresto de hondureño solicitado en extradición por narcotráfico en EE.UU
Un juez de Extradición de Primera Instancia en resolución de Audiencia de Información dictó la medida de arresto provisional para hondureño solicitado de extradición por la corte del Distrito de Oregon, Estados Unidos.
El hondureño solicitado en extradición se trata de Teodoro Rodas Dubón, conocido en los círculos del crimen organizado como «El Bean».
Lea También: Hondureño pierde la vida en EE. UU. antes de conocer que sería padreEl imputado tiene 31 años y es residente de Sulaco, departamento de Yoro; no obstante, el requerimiento se ejecutó en la carretera que conduce a la aldea El Carmen en la capital industrial.
Esta detención ha llamado la atención debido a los cargos que enfrenta, relacionados con el tráfico de drogas a Estados Unidos.
Rodas Dubón, de nacionalidad hondureña, fue arrestado en respuesta a una solicitud de extradición emitida por el gobierno de Estados Unidos, específicamente del estado de Oregon.
Las autoridades estadounidenses lo acusan de estar involucrado por distribución de más de 400 gramos de una sustancia mezclada con fentanilo.
Rodas Dubón será presentado ante un juez de extradición de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien evaluará los detalles del caso y decidirá si procede con su entrega a las autoridades estadounidenses.
En este año 2025, esta se convierte en la segunda persona capturada requerida en extradición, el primer detenido se mantiene en prisión provisional en espera de su proceso en Honduras.
Foto del momento de captura de extraditable en San Pedro Sula
Lea También: Frente a iglesia dejan cuerpos sin vida de pareja en Copán
Es importante señalar que el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos concluirá el próximo 28 de febrero, lo que podría generar modificaciones en futuros procesos de extradición.
¿Qué es fentanilo?
El fentanilo es un potente opioide sintético utilizado en medicina para tratar el dolor intenso, especialmente en pacientes con cáncer o en procedimientos quirúrgicos. Es entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina y se administra generalmente en forma de parches transdérmicos o inyecciones.
Sin embargo, en la actualidad, el fentanilo también se fabrica de manera ilegal y se utiliza para la producción de drogas de abuso, como la heroína adulterada. Esta versión ilícita es extremadamente peligrosa debido a su alta potencia, lo que aumenta significativamente el riesgo de sobredosis.
En los últimos años, el fentanilo ha sido responsable de un creciente número de muertes por sobredosis en diversas partes del mundo.