escasez de medicamentos

Expertos advierten sobre riesgo de escasez de medicamentos en el sistema público para 2025

Last Updated: 29 de octubre de 2024

Expertos en salud han alertado sobre la posibilidad de un grave desabastecimiento de medicamentos en el sistema público del país para el año 2025.

Esta preocupación surge tras el anuncio de las autoridades sanitarias sobre el retroceso en las licitaciones programadas para el primer trimestre del próximo año, un proceso que es crucial y debe llevarse a cabo con anticipación para garantizar el suministro de insumos esenciales.

Darío Zúniga, miembro de la Asociación de Médicos, comenta que la falta de planificación adecuada ha llevado a un deterioro en la calidad de atención médica, una situación que se ha ido agravando a lo largo de los últimos meses.

Lea También: CCIT: Politización impide una Ley de Justicia Tributaria adecuada

La ministra de Salud, Carla Paredes, ha recibido críticas por no asegurar un acceso adecuado al cuadro básico de medicamentos para los pacientes.

Esta deficiencia en la gestión se traduce en un aumento de la preocupación entre los profesionales de la salud, quienes exigen acciones concretas para abordar la creciente demanda en los hospitales, segun el doctor Ricardo Rodas.

Desde el gremio médico, se hace hincapié en la necesidad de priorizar la atención en los sanatorios de referencia, donde la escasez de medicamentos se siente de manera más aguda.

A pesar de que esta crisis ha persistido durante años, los expertos insisten en que las autoridades deben tomar medidas inmediatas para evitar que la situación se convierta en una crisis humanitaria.

Lea También: Ajuste en tasa monetaria busca evitar fuga de capital, afirman autoridades

La comunidad médica continúa su llamado a la acción, destacando la urgencia de mejorar la gestión y planificación en la adquisición de medicamentos e insumos esenciales.