Ajuste en tasa monetaria busca evitar fuga de capital, afirman autoridades
El gobierno hondureño ha decidido elevar la tasa de política monetaria con el objetivo principal de evitar la fuga de capitales hacia el extranjero.
Esta medida busca también controlar la inflación y promover el ahorro tanto en moneda nacional como en divisas, según lo informado por Henry Rodríguez, docente de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras (UNAH).
Con el aumento de la tasa, se pretende que los ahorradores obtengan mejores rendimientos, lo que podría incentivar a la población a mantener sus capitales dentro de Honduras.
Lea También: Banhprovi mantiene tasa de interés estable en préstamos
Anabel Gallado, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), destacó que la recomendación de elevar la tasa ya había sido planteada por su organización. Sin embargo, subrayó la importancia de implementar este ajuste de forma gradual para mitigar posibles efectos adversos en la economía.
El incremento de la tasa de política monetaria se prevé que impacte directamente en los créditos que la población solicita, sobre todo en el sector inmobiliario.
Economistas señalan que aunque el ajuste es necesario para estabilizar la economía, podría hacer más costoso el acceso a préstamos, lo que podría limitar las oportunidades de compra para muchos hondureños.
Lea También: ¿Cuándo comenzará el cobro de servicios de telefonía e internet en lempiras en Honduras?
A medida que se pone en práctica esta política, tanto el gobierno como los analistas estarán atentos a los resultados que esta medida genera en el panorama económico del país, buscando un equilibrio que favorezca el ahorro y la inversión sin comprometer el acceso al financiamie