Así es un exótico quetzal que rescataron en Intibucá
En horas de la tarde de este miércoles, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), junto con el Departamento de Vida Silvestre de la Región Forestal de Occidente, la organización Conecta+ y el parque Macaw Mountain, llevaron a cabo el rescate de un quetzal, una de las aves emblemáticas de la biodiversidad de Honduras, en el departamento de Intibucá.
Las autoridades informaron que el ave rescatada presentaba una herida en una de sus alas. Actualmente, se encuentra en proceso de rehabilitación con el objetivo de ser liberada próximamente en su hábitat natural.
Lea También: «Descartar uso de documentos de personas fallecidas»: CNE depura censo electoral para evitar irregularidades, asegura Cossette López
El majestuoso quetzal fue hallado cerca de la carretera que une Yamaranguila con La Esperanza. Un vecino de la zona, al observar su situación, alertó a las autoridades y entregó el ave voluntariamente para asegurar su cuidado.
Al llegar al lugar, los profesionales de las instituciones encargadas verificaron que el quetzal sufría una lesión en su ala derecha, lo cual le impedía realizar vuelos de manera habitual.
Lea También: Tegucigalpa registra cerca de 40 denuncias semanales por maltrato infantil en 2025
Es importante mencionar que, en Honduras existen importantes poblaciones de esta ave, como en La Paz, La Tigra, en la montaña de Santa Bárbara, en la montaña de Guisayote, y en Celaque, que se encuentra cerca de Gracias, Lempira.
Y entre los meses de marzo y abril, estas aves entran en período de reproducción, ofreciendo espectáculos naturales únicos, por lo que son consideradas algunas de las más bellas de Centroamérica y habitan en las montañas más elevadas del país.