CNE depura registro electoral para evitar fraudes, asegura Cossette López

«Descartar uso de documentos de personas fallecidas»: CNE depura censo electoral para evitar irregularidades, asegura Cossette López

Last Updated: 15 de enero de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) asegura continuar trabajando en la revisión exhaustiva del censo electoral con el fin de garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral.

Cosette López, consejera presidente del organismo, destacó que uno de los objetivos principales es evitar que personas ya fallecidas o inhabilitadas figuren en los registros, lo que podría dar pie a prácticas fraudulentas durante las elecciones.

Lea También: UFERCO continúa investigando ex funcionarios de la “Vida Mejor” por presunta malversación en la extinta SEDIS

Durante una reciente declaración, López explicó que, en diciembre, el CNE hizo público y distribuyó a los partidos políticos el listado definitivo de electores.

Este documento, que ahora está disponible en la página web del Consejo, incluye la depuración de los registros, eliminando a aquellos ciudadanos que han fallecido, así como a aquellos que se encuentran inhabilitados para votar.

«El censo definitivo refleja cifras distintas a las de 2021, ya que ha sido actualizado con base en esta depuración», detalló la consejera, resaltando la importancia de este proceso en la lucha contra el fraude electoral.

Asimismo, invitó a la ciudadanía a consultar el listado a través de la plataforma digital del CNE, donde podrán verificar, no solo su inscripción en el censo, sino también la ubicación de su junta receptora de votos y el centro de votación correspondiente.

Este esfuerzo forma parte de una serie de medidas que el CNE ha implementado para asegurar la transparencia de las futuras elecciones. Con estas acciones, el organismo electoral busca generar mayor confianza en los ciudadanos y afianzar el proceso democrático en el país.

Lea También: Militares garantizan la realización de elecciones primarias y generales de 2025

 Mira el video a continuación: