Jetstereo
Epidemiólogos advierten de brote de enfermedades respiratorias debido a la cuña de alta presión que seguirá dejando bajas sensaciones térmicas en el territorio nacional

Epidemiólogos alertan sobre brote respiratorio por frío extremo en Honduras

El epidemiólogo Kenneth Rodríguez advirtió sobre los peligros que las condiciones climáticas frías pueden acarrear para la salud de los hondureños, quienes se encuentran expuestos a diversos problemas de salud debido a una cuña de alta presión que está provocando lluvias y bajas temperaturas en varias regiones del país.

Rodríguez detalló que entre las enfermedades más comunes asociadas a este fenómeno se encuentran los resfriados comunes, la gripe, la influenza, la bronquitis, las neumonías, y la exacerbación de cuadros asmáticos. Además, indicó que las bajas temperaturas pueden generar problemas cardiovasculares y afecciones en la piel, como dermatitis por frío.

Lea También: Persisten lluvias en varias regiones de Honduras; al menos siete frentes fríos se esperan en las próximas semanas

FOTO: CORTESÍA

Frente a esta situación, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la población para que tome las medidas preventivas necesarias, especialmente en los sectores más vulnerables, como niños pequeños y personas de la tercera edad.

Sergio Salgado, sargento del Cuerpo de Bomberos, recomendó a quienes viven cerca de ríos o en viviendas precarias tomar precauciones adicionales: “Toda la población que vive cerca de un río, que no tenga un techo estable, que por lo menos esté bien abrigada”, indicó Salgado.

Pronóstico Meteorológico

Por su parte, la Secretaría en los despachos de gestión de riesgo, junto al Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), señaló que las bajas temperaturas persistirán en el territorio nacional en los próximos días debido a la cuña de alta presión.

El meteorólogo José Pavón explicó que, como consecuencia, se experimentará un descenso significativo de las temperaturas, vientos frescos del norte y cielos nublados en todo el país. Se prevé que este fenómeno se prolongue hasta los primeros meses de 2025.

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y adoptar las precauciones necesarias para mitigar los efectos de las bajas temperaturas y prevenir enfermedades.

Afectaciones por la tormenta SARA

La tormenta tropical Sara, que azotó a Honduras durante casi cuatro días, ha dejado un saldo de 71 mil 337 personas afectadas, según el último reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). El informe, actualizado, detalla que 15 mil 655 familias han sido afectadas a nivel nacional, con mil 164 personas damnificadas, 924 evacuadas y mil 134 albergadas.

Lea También: Xiomara Castro ante el Parlatino: «Toda política de bloqueo económico son actos de barbarie»