Entre botellas de cerveza y droga encuentran a bebé junto a sus padres; sus dos hermanitos mendigan para comer
A través de redes sociales ha trascendido un video donde personas encuentran un recién nacido llorando desconsolado en medio de botellas de cervezas y hojas, mientras los papás duermen plácidamente en una zona de Honduras.
El recién nacido lo encontraron tirado en el suelo, gracias a que vecinos de la zona no identificada de Honduras, escucharon el llanto desesperado; los padres que dormían en la cama, ebrios y drogados, ni siquiera se percataban de lo que pasaba con el bebé.
Así mismo, la vivienda donde se encontraba el bebé estaba muy desordenada; las personas entran a la vivienda y enfocan las botellas y las hojas de coca, y los padres ni cuenta se dieron; la persona que toma al recién nacido en sus manos se percata de que el bebé tiene hojas en su boca y lo limpia.
De igual manera, al ver al niño tan destrozado, la mujer menciona “se va a morir”, lamentando y con gran impotencia al ver la impactante escena; le da el bebé a una niña menor para que trate de tranquilizarlo y hacen lo posible por salvarlo de sus padres.
Lea También: Ladrón detenido tras asalto armado a pasajeros en Santa Bárbara
¿Qué castigo podrían recibir los padres del recién nacido según la ley?
El recién nacido tiene dos hermanos, uno de 5 y otro de 3 años de edad, y según vecinos de la zona deambulaban por la calle pidiendo comida al ver que sus padres no se harían responsables de ellos.
Según el Código de la Niñez y la Adolescencia de Honduras (Ley No. 224-2005), los padres tienen la responsabilidad de garantizar el bienestar y desarrollo integral de sus hijos y dejar a un recién nacido en el suelo y permitir que otros hijos pidan comida en la calle constituye una forma grave de negligencia y maltrato infantil.
La ley establece medidas de protección para los menores que están en situación de riesgo, y los padres que incurran en conductas que comprometan la salud, seguridad y derechos de los niños pueden enfrentar consecuencias legales.
Por lo tanto, los artículos 136 y 137 del Código Penal pueden aplicarse en casos de violencia doméstica o abuso infantil y entre los castigos están prisión de 1 a 3 años para quienes cometan maltrato físico o psicológico.
Este hecho ha causado indignación entre la población hondureña, esperando que se tomen medidas en contra de los padres y que los niños puedan tener una vida digna.
Lea También: Incendios forestales siguen fuera de control en el Distrito Central: se mantiene Alerta Amarilla
Mira el video aquí:
Video Cortesía
La mendicidad infantil y el maltrato infantil
La mendicidad infantil y el maltrato infantil son problemas significativos en Honduras, que afectan a miles de niños y niñas en el país. Ambos temas están estrechamente relacionados con la pobreza extrema, la falta de acceso a servicios básicos, la violencia familiar y la ausencia de un sistema de protección infantil efectivo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por lo tanto, la mendicidad infantil en Honduras es un problema creciente, especialmente en áreas urbanas como Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras ciudades principales. Los niños que viven en situación de mendicidad suelen ser forzados por sus familias o por otras circunstancias a pedir limosna en la vía pública para sobrevivir, según INE.
En muchos casos, estos niños provienen de familias extremadamente pobres, y a menudo se ven obligados a abandonar la escuela o no tener acceso a la educación.
Por otro lado, el maltrato infantil es otro grave problema en Honduras y se refiere tanto a la violencia física como emocional, el abuso sexual y la negligencia que sufren muchos menores en el país. Según diversas organizaciones y estudios locales, el maltrato infantil afecta a miles de niños en Honduras, con un alto porcentaje de casos reportados, pero muchos otros permanecen sin denunciar.