Elecciones primarias Honduras 2025: estos son los incidentes en el proceso electoral del 9 de marzo
El inicio de las elecciones primarias de Honduras este 9 de marzo de 2025 se ha visto afectado por múltiples inconvenientes que han generado preocupación entre la ciudadanía y los actores políticos.
Entre retrasos de maletas electorales, fallas en el sistema de identificación biométrica y tardía apertura de las urnas electorales, entre otros percances, se han suscitado en las votaciones de las elecciones primarias de Honduras 2025.
Estos inconvenientes resaltan la necesidad de fortalecer los mecanismos electorales y garantizar un proceso transparente y seguro para todos los hondureños y es fundamental que las autoridades electorales tomen medidas correctivas inmediatas para evitar que estos problemas se repitan en futuras elecciones.
Consecuencias este 10 de marzo de la llegada tardía de maletas electorales
Se tenía previsto un desarrollo normal de los comicios, no obstante, ya transcurrieron más de 24 horas desde el banderillazo inicial anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y muchos centros de votación siguen en la etapa del conteo.
Los mismos miembros de la organización en los establecimientos educativos han señalado que han quedado prácticamente olvidados por los precandidatos.
«No se dejó votadas las urnas. Que no se les olvide a los candidatos que aquí estamos sin tomar ni siquiera agua, porque ayer se acordaron ayer, pero ya hoy no saben que nosotros existimos», dijeron en la Escuela López Arellano.
¿Cuáles son los inconvenientes registrados en el proceso electoral de las elecciones primarias de Honduras 2025 el domingo 9 de marzo?
Retrasos en entrega de materiales electorales: la jornada electoral comenzó con al menos dos horas de retraso en varios centros de votación debido a la ausencia de maletas electorales y materiales necesarios para el proceso, así mismo, muchos centros de votación a horas de la tarde de este 9 de marzo aún se mantendrían sin aperturar.
Esta situación obligó a muchos ciudadanos, que llegaron temprano para ejercer su derecho al voto, a retirarse sin poder hacerlo. El precandidato del Partido Nacional, Jorge Zelaya, lamentó la falta de material electoral en su centro de votación en Tegucigalpa.
Así mismo, el abogado Yani Rosenthal, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, lamentó las cinco horas que tuvo que esperar para ejercer el sufragio; no fue hasta que el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, casi tumbó los portones de la escuela Dionisio de Herrera para que los ciudadanos pudieran entrar a votar.
De igual manera, en varios centros no llegaron las maletas electorales ytambien, en el departamento de Copán denuncian que las maletas electorales habrían llegado abiertas; así mismo, en la colonia Centroamérica de Tegucigalpa denunciaron que militantes del Partido Nacional habrían llevado las maletas electorales en sus propios vehículos.
Mira el video aquí:
Fallas en el sistema de identificación biométrica:
Se reportaron problemas técnicos en el sistema de identificación biométrica en varios centros de votación, lo que contribuyó a los retrasos y generó desconfianza entre los votantes sobre la transparencia del proceso.
Entre las escuelas que se han reportado problemas en el sistema de identificación biométrica:
Escuela República de Honduras, Tegucigalpa: el precandidato presidencial Salvador Nasralla enfrentó dificultades al intentar validar su identidad, ya que el sistema no reconoció su huella dactilar en tres intentos consecutivos, obligándolo a registrarse manualmente antes de emitir su voto, según medios nacionales.
Instituto León Alvarado y Escuela José Trinidad Cabañas, Comayagua: en estos centros, las urnas se abrieron a las 8:00 a.m., una hora después de lo programado. Además, en varias Juntas Receptoras de Votos, se requirieron múltiples intentos con los dispositivos biométricos para identificar a los votantes, según medios nacionales.
Escuela República de Honduras, Talanga: apertura las urnas a las 8:30 a.m., y las personas están ejerciendo el sufragio sin registrarse en el sistema de identificación biométrica ya que, debido a la poca cobertura de señal de internet, no funcionó; se están registrando a los votantes únicamente con la firma.
Las elecciones 2025 están presentando varias dificultades en cuanto a logística, por lo que la ciudadanía lamenta esta situación y pide a las autoridades que encuentren la forma correcta para que esto no suceda en las elecciones generales de Honduras 2025.
Lea También: Presidenta Xiomara Castro: «Nuestras elecciones primarias se están celebrando en paz y con alegría cívica»
¿Cuáles han sido los resultados del retraso de las maletas electorales a los centros de votación?
En el Centro Básico Maximiliano Sagastume se han encontrado completamente dormidas las personas asignadas al centro de votación porque desde la 7 a.m. estaban a la espera de los custodios y a horas de la tarde aún no llegan.
Mira el video aquí:
De igual manera, militantes del partido liberal, quemando llantas protestan porque las maletas electorales aun no llegan a los centros de votación respectivos, impidiendo así el derecho al voto de los ciudadanos hondureños.
Mira el video aquí:
En centros educativos se ha reportado tensión y desesperación de parte de los ciudadanos porque a plenas 4 de la tarde no se habrían aperturado los centros educativos; por otro lado, en otros centros de elección se agarran a golpes por la tensión que se vive en este proceso electoral.
Mira el video aquí:
Por otro lado, la diputada Beatriz Valle, mediante una publicación en la plataforma X responsabilizó a la precandidata a la presidencia del partido libre, Rixi Moncada, del desastre durante las elecciones primarias de Honduras 2025, asegurando que están practicando para el fraude de las elecciones generales.
Elecciones primarias de Honduras 2025 en horas de la noche
Hasta en horas de noche se reportó la llegada de las maletas electorales en algunos centros de votación como ser la escuela Toribio Bustillo en la colonia Brisrak de Tegucigalpa y Barrio el Bosque, entre otros centros educativos en los que ni siquiera se ha comenzado a votar a pocos minutos de que venza el plazo de cierre de centro de votación que es 9 p.m.
Así mismo, se reporta que el departamento con más llamadas por delito electoral ha sido Francisco Morazán, a pesar de que se implementó el sistema de identificación biométrica para evitar el fraude, la actualidad de Honduras demuestra que este tipo de hecho siempre se pueden suscitar.

Por otro lado, la consejera del CNE, Cossette López Osorio a través de su cuenta de X insta a la población tener paciencia porque las maletas electorales si llegaran a los centros de votación correspondiente y que las rutas salieron desde las 7 a.m. y que no entiende como no han llegado a su respectivo destino y por lo tanto se harán las respectivas investigaciones.
A altas horas de la noche la consejera del CNE autoriza que los centros electorales permanezcan completamente abiertos para que las personas que no han votado lo hagan, esto por retraso de las urnas electorales a dichos centros.
Apertura de centros de votación en horas de la noche
Se reporta que a plenas 9 p.m. se comienzan a abrir ciertos de centros de votación como ser en el Jardín de niños Marcelino Pineda López en la Col. Modesto Rodas 2, donde recién llegan las urnas electorales y los ciudadanos hacen la fila para ejercer su derecho como ciudadano.