Diferentes sectores llaman a la participación masiva en las elecciones de este año

4 de marzo de 2025Nacionales, Política

Analistas políticos han destacado la relevancia de que la ciudadanía participe activamente en las elecciones internas del próximo domingo 9 de marzo. En un llamado a evitar el abstencionismo electoral, los expertos subrayan la importancia de que los ciudadanos se involucren en el proceso democrático, pues tienen la responsabilidad de elegir representantes comprometidos con sus necesidades y valores.

“Los ciudadanos están obligados a construir representaciones que tengan credibilidad que tengan fundamentalmente compromiso con las grandes mayorías del pueblo”, señaló Armando Orellana, precandidato a designado presidencial.

Lea También: TJE declara sin lugar apelación del Partido Frente Amplio por cancelación de su inscripción

Varios sectores de la sociedad han señalado que, históricamente, la población no suele otorgar gran importancia a los comicios internos, lo que podría resultar en una baja participación electoral.

En este contexto, ex consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) han enfatizado la importancia de que los ciudadanos acudan a las urnas de manera masiva, advirtiendo que es crucial evitar que otros ejerzan el sufragio en su lugar.

“Es fundamental que toda la ciudadanía hondureña acuda masivamente a las urnas este próximo 9 de marzo, ya que no deben dejar que otras personas elijan por ellos. La participación electoral fortalece la democracia de Honduras; su voto es una herramienta crucial para decidir el futuro del país”, destacó Kelvin Aguirre, exconsejero del CNE.

Cantidad de votantes que están llamados a ejercer el sufragio este 9 de marzo

En cuanto a la participación estimada, se espera que 2.3 millones de hondureños asistan a las urnas este domingo, lo que garantizaría un proceso electoral acorde a la inversión realizada en las elecciones.

“La convocatoria, fíjense bien, es para toda la población que tiene mayoría de 18 años. La convocatoria no es para solo los que son libres, que son liberales o que son nacionalistas. Todo hondureño, aunque no se ha identificado con un partido en particular, puede asistir a una elección primaria”, explicó Julio Navarro, exconsejero del CNE.

Llamado a la reflexión por parte de la Iglesia Católica

La Iglesia Católica, a través del Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, también ha hecho un llamado a la reflexión en este periodo de silencio electoral, durante este tiempo, instó a los fieles a pensar detenidamente sobre a quién otorgarán su voto y, al mismo tiempo, exhortó a los aspirantes a cargos de elección popular a ser auténticos y sinceros con los hondureños.

“Esta semana se ha llamado a la reflexión por las elecciones internas, las propagandas muchas veces solo están en el exterior, estamos lleno de fotografías, todas parece que andamos de hacer la primera comunión”, comentó el Cardenal Rodríguez.

La Iglesia, junto con analistas políticos y exfuncionarios del CNE, subraya la importancia de un proceso electoral participativo y transparente, que refleje los intereses y valores de la población hondureña.

Lea También: Unidad de Política Limpia cambia a figura en presidencia, ¿quién es?