Detienen a hondureño señalado de agredir a su pareja y secuestrar a su hija de cuatro meses

Last Updated: 6 de febrero de 2025

Un hondureño de 23 años fue arrestado en la aldea Guansause, municipio de Opalaca, Intibucá, por los delitos de rapto y maltrato familiar. El acusado, quien había golpeado a su pareja y se había llevado por la fuerza a su hija de cuatro meses, fue detenido por la Policía Preventiva.

El operativo fue dirigido por la comisaria Sandy Sánchez Carrasco, quien encabezó la acción en una zona de difícil acceso. Debido a las condiciones climáticas y la falta de rutas vehiculares, los agentes tuvieron que caminar más de una hora para llegar al lugar donde se encontraba el sospechoso.

Lea También: Honduras enfrenta un alarmante inicio de 2025 con más de 20 femicidios registrados

FOTO: CORTESÍA

Estado de salud de la menor

Luego de recibir la denuncia, la policía localizó la vivienda de la suegra del acusado, donde la madre de la menor detalló los hechos. Esto permitió a los oficiales tomar acción rápida y efectiva, logrando dar con el paradero del hombre.

Tras una persecución, los agentes lograron capturar al sospechoso y rescatar a la niña, quien fue encontrada en buen estado de salud. La Policía continúa trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de las víctimas.

Mujeres víctimas de la violencia según el Observatorio Nacional de la Violencia

El Observatorio Nacional de la Violencia (ONV-UNAH) presentó un Boletín Infográfico número 18, en el que se revela que, entre enero y diciembre de 2024, 230 mujeres hondureñas fueron víctimas de muerte violenta, lo que equivale a un asesinato cada 38 horas con cinco minutos. De acuerdo con el informe, en lo que va de 2025 ya se registran 18 víctimas.

El estudio también muestra que las mujeres de entre 30 y 59 años son las más afectadas, siendo las ciudades de Distrito Central, San Pedro Sula, Juticalpa, Catacamas y Trujillo las que presentan la mayor incidencia de estos casos.

El 67 por ciento (%) de los feminicidios se cometieron con armas de fuego, mientras que el 19.1% se ejecutaron con armas blancas. Además, el mes más violento fue agosto y el día más peligroso, el martes. Un 56.5% de los cuerpos sin vida fueron encontrados en la vía pública.

FOTO: ONV-UNAH

Llamado a las autoridades para que velen por los derechos humanos

Ante este alarmante fenómeno, que en las últimas dos décadas ha dejado un saldo de 7 mil 736 mujeres muertas, la coordinadora del ONV, Migdonia Ayestas, hizo un llamado a las autoridades para que implementen estrategias diferenciadas que garanticen la vida de las mujeres y respeten sus derechos humanos.

La también experta del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS) subrayó la urgencia de acciones efectivas para frenar este tipo de violencia en el país.

Lea También: Capturan a individuo por intentar quitarle la vida a su madre en Catacamas, Olancho