hondureños extranjero

Cossette López reconoce inconsistencias en el registro de votantes hondureños en el extranjero

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, reconoció este jueves 5 de junio que existen serias inconsistencias en el registro de votantes hondureños en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, lo que podría representar un riesgo para la transparencia del próximo proceso electoral que se llevará a cabo el 30 de noviembre de 2025.

Esta declaración se dio tras la denuncia presentada por Juan Flores, representante del movimiento 15 de septiembre y defensor de los derechos de los migrantes, quien aseguró que hay personas residiendo en Estados Unidos que aparecen como habilitadas para votar en Honduras.

También, Flores reveló que más de 400 mil Documentos Nacionales de Identificación (DNI) se encuentran en poder de consulados hondureños en el país norteamericano, sin que exista claridad sobre su correcta entrega.

“El RNP provocó un desorden con el listado de electores. Asignaron nomenclaturas que no existen en la cartografía electoral. Además, 478 mil DNI fueron entregadas a Cancillería y no hay informe de qué se ha entregado y qué no”, explicó Lopez.

De su parte, Cossete López dijo que ellos “como Consejo Nacional Electoral no participamos de esa etapa de la consolidación de la base de datos; nosotros recibimos una base de datos y con ella generamos un censo en el que hacemos ciertas depuraciones”.

Lea También: Salvador Nasralla denuncia que el oficialismo pretende inhabilitar su candidatura

Irregularidades en el padrón electoral

Así mismo, López confirmó haber recibido denuncias sobre personas cuyo DNI la emitieron en un lugar distinto al que finalmente se entregó, generando confusiones que podrían traducirse en irregularidades en el padrón electoral.

“Nos han estado escribiendo, diciéndonos que hay lugares; una persona que vive en Los Ángeles tiene su DNI en Houston, una persona que vive actualmente en Estados Unidos aparece habilitada en el Progreso, etcétera”, detalló.

Estas situaciones, según López, se derivan de los registros móviles y la posterior distribución de documentos por parte de los consulados, que actúan como registros auxiliares. Sin embargo, también señaló que estas inconsistencias son responsabilidad del Registro Nacional de las Personas (RNP), institución encargada de la base de datos.

Lea También: Manipulación de domicilios y centros de votación no existentes serían parte de fraude electoral, según analistas

Registros móviles de Honduras se instalaron en el extranjero donde no cuenta con una representación oficial permanente

López, también menciono que es preocupante la revelación de que algunos registros móviles se instalaron en lugares donde el país no cuenta con una representación oficial permanente. “Pusieron registros móviles en lugares donde no hay permanentemente una representación de Honduras y las personas aparecen como que van a votar ahí”, añadió.

Por lo tanto, López hizo un llamado urgente al RNP para resolver estas inconsistencias y propuso la creación de una mesa de trabajo conjunta entre instituciones, a fin de depurar y validar correctamente los datos.

Las elecciones generales de Honduras de 2025 se realizarán el 30 de noviembre de 2025. En ellas se elegirán los representantes de la población en los cargos de elección popular, como el presidente del país, los 128 diputados titulares al Congreso y 128 suplentes, los 20 diputados titulares al Parlamento Centroamericano y 20 suplentes y los 298 alcaldes y 298 vicealcaldes, así como 2092 regidores.

Lea También: Cohep presenta plan de desarrollo a presidenciables hondureños de cara a elecciones

Mira el video aquí: